Ecuador, 08 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Cuotas de poder causaron ruptura entre PAIS y CD

La alianza para las elecciones de 2017 entre CD y la ID se concretó en el Centro de Convenciones en Guayaquil.
La alianza para las elecciones de 2017 entre CD y la ID se concretó en el Centro de Convenciones en Guayaquil.
Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
22 de octubre de 2016 - 00:00 - Redacción Política

¿Disputa por candidaturas? La alianza entre PAIS y Centro Democrático (CD) se rompió luego de 4 años. El movimiento del prefecto del Guayas, Jimmy Jairala apoyó a PAIS desde 2012 cuando logró su vida jurídica.

En las elecciones de 2013 no pusieron candidatos y en 2014 la participación de sus representantes fue mínima con relación a los de PAIS.

Este año -2016- logró la categoría como movimiento nacional y por ello buscaba con el partido oficialista un acuerdo entre iguales. En el discurso de Jairala en la convención nacional se evidenció la inconformidad en este tema. Advirtió que “Centro Democrático empezó su camino, teniendo voz y voto en las decisiones importantes de Ecuador”.

Y desde el jueves apoyan la candidatura presidencial de Paco Moncayo de la Izquierda Democrática (ID).

Óscar Bonilla secretario político del movimiento de Gobierno, detalló que las aspiraciones de Centro Democrático eran poner el binomio presidencial, como lo harán con la Izquierda Democrática.

Esas afirmaciones fueron descartadas por Sebastián Romero, secretario de CD. “Eso no es cierto, nosotros sabíamos que el binomio era Moreno - Glas”. Desechó los rumores de que hayan querido encabezar la lista de candidatos a legisladores  nacionales con Jairala como aspirante.

“Jairala ya dijo que no va a participar en las elecciones, además así como se acordó con la ID la lista nacional será por separado, lo mismo se planteó a PAIS”.  

La alianza entre la Izquierda Democrática y Centro Democrático fue calificada por el presidente Rafael Correa como “un error garrafal de Jimmy (Jairala) por oportunista, yo lo veía venir (...) porque no estaban con nosotros por convicción sino por conveniencia, entonces creen que más les conviene con Paco Moncayo. Bueno, que les vaya bonito, pero yo creo que es un error garrafal”.

Desde Macará, Correa enfatizó que mucha gente le está retirando el apoyo al Prefecto. “Apoyaban a Jimmy por el apoyo al Gobierno, porque nos estiman mucho”.

Uno de los nombres que también sonó ayer es el de Carlos Luis Morales, quien es concejal de Guayaquil por la pasada alianza PAIS - CD y además es el vicepresidente del grupo. Romero desmintió alguna baja, mientras que Morales dijo que no se pronunciaría al respecto. El secretario de CD justificó la no presencia del concejal en la convención nacional. “Si Carlos Luis (Morales) estuvo ausente en la convención fue por complicaciones personales”.

En su lugar, junto con las autoridades de CD y la ID, estuvo María de Lourdes Valdiviezo, madre de los últimos 4 hijos del prefecto y a quien se promociona para la Asamblea Nacional, aunque todavía no se anuncia si en representación de la provincia o como candidata nacional. Ayer los dirigentes de Centro Democrático estuvieron reunidos a puertas cerradas.

Wilma Andrade, directora de la ID, resaltó que no solo los une el color naranja que los identifica sino que deben complementarse porque la ID no tiene fortalezas en la costa, mientras que sí es el bastión de Jairala. Correa pone en duda esa afirmación. “Jimmy Jairala quiere entrar en Manabí porque perdió en la Manga del Cura; en Manabí lo ven como un enemigo. ¿Sabe cuántos votos va a sacar Paco Moncayo en Manabí? Yo creo que mucho más es lo que le quita Paco Moncayo que lo poco que le da Centro Democrático a esa candidatura”.

El Jefe de Estado celebró las alianzas, pero ‘lo cuestionable es cuando lo único que los une no es ideología o principios de un programa de gobierno, sino el odio a Correa’. (I)

----------------------

Asamblea indígena se realiza en Puyo

Conaie pide que Acuerdo Nacional elija al binomio

El binomio de Paco Moncayo es uno de los temas que está causando expectativa entre los miembros del Acuerdo Nacional por el Cambio.

El candidato presidencial enfatizó que la decisión se tomará dentro del Acuerdo Nacional por el Cambio, pero el equipo de Centro Democrático dijo que lo acordado es que el grupo de Jairala nomine al candidato a vicepresidente.

El portal Ecuadorinmediato informó que Jorge Herrera, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), considera que la resolución no debe ser unilateral.

Aunque Wilma Andrade, directora de la ID, dijo que será Moncayo quien tome la decisión. Jairala propuso el nombre de Mario Canessa, quien asistió a la convención nacional, pero no quiso pronunciarse.  “No hay que olvidarse que este acuerdo no es una decisión unilateral que puede tomar la Izquierda Democrática ni el mismo candidato”, recalcó Herrera.

Hoy en Puyo la agrupación tiene previsto un consejo ampliado para tratar el tema y anunció que el movimiento indígena se reunirá mañana, en Puyo, para analizar la postura frente al binomio, así como la conformación de listas.

La Conaie espera que la alianza signifique que irán en conjunto en las listas para asambleístas nacionales, así como en algunas provincias. La ID ya concretó una alianza con CD en la Costa. (I)

Contenido externo patrocinado