Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

CNE entrega credenciales a asambleístas electos de Imbabura y Carchi

Juan Pablo Pozo, presidente del CNE
Juan Pablo Pozo, presidente del CNE
Foto: Álvaro Pérez / EL TELÉGRAFO
25 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Tres legisladores de Alianza PAIS y uno de CREO-SUMA, en Imbabura, durante la mañana de ayer, y tres asambleístas electos de Carchi, en la tarde, recibieron las credenciales oficiales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Como parte del calendario oficial, el organismo electoral entrega dichos documentos a los asambleístas provinciales de las 24 provincias del país, desde el 20 de abril hasta el 11 de mayo.

Un día después se notificará a los legisladores nacionales, del exterior y parlamentarios andinos.

En la mañana se les entregó la acreditación a los asambleístas de Imbabura: Diego García, José Chalá y Silvia Salgado, de PAIS, y Marcelo Simbaña, de CREO. Durante el evento, Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, felicitó a los legisladores electos y resaltó la importancia de las credenciales. “Estas ratifican la voluntad de la ciudadanía en las urnas”.

Recordó que el CNE ratifica la apertura y el trabajo en conjunto con los movimientos y partidos políticos. “Los puentes directos y plurales de diálogo estarán abiertos de parte del CNE, hacia las organizaciones políticas”. Los asambleístas suplentes también recibieron el documento y afirmaron que trabajarán en favor del país y de la provincia.

Por la tarde, en cambio, se realizó la entrega de credenciales a los nuevos asambleístas de la provincia de Carchi: René Yandún, de la Izquierda Democrática; Juan Carlos Yar, de PAIS, y Javier Cadena, del partido Social Conservador del Carchi.

Según la planificación del CNE, hoy se entregará la documentación a los legisladores de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Durante una rueda de prensa en Imbabura, el presidente del CNE informó que el organismo electoral presentará reformas al Código de la Democracia, durante el segundo semestre de este año. Para Pozo, los cambios fortalecerán la institucionalidad del país.

“Las prácticas electorales del CNE son reconocidas por organismos internacionales. Los resultados de elecciones generales reflejan la pluralidad política del país y nuestro sistema de escrutinio es ya un referente para la región. Hemos demostrado que no hubo ni una sola prueba de un supuesto fraude. El control político y social durante las elecciones fue muy importante”.

Entre las reformas entraría la regulación al conteo rápido y boca de urnas. La idea es que la ciudadanía reciba información real, con datos, sobre el levantamiento de las muestras, antes, durante y después de las elecciones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media