Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Bitácora de la campaña electoral: Día 3

Bitácora de la campaña electoral: Día 3
05 de enero de 2017 - 17:33 - Redacción Web

Este 5 de enero, algunos candidatos aprovecharon la jornada para referirse al Día del Periodista Ecuatoriano y reiterar sus críticas a la Ley de Comunicación. Las entrevistas en los medios de comunicación siguieron siendo en este tercer día de campaña la plataforma para exponer sus planes de gobierno. Los recorridos se concentraron en Manabí, Guayas, Los Ríos, Pichincha, Tungurahua, Carchi y Cotopaxi. 

A continuación un resumen de las actividades de los postulantes:

Patricio Zuquilanda (PSP)

El candidato presidencial por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), Patricio Zuquilanda, inició este jueves 5 de enero su campaña electoral en la provincia de Carchi, donde asistió a entrevistas pactadas en la cadena televisiva NortVisión y en radio Planeta, para hablar de su plan de gobierno.

En ambos espacios el presidenciable resaltó que dentro de su proyecto gubernamental primará obtener la confianza nacional e internacional y buscar alianzas para salir de la crisis económica. ''Todo el mundo tiene que participar en este cambio, de lo contrario no podremos salir de la crisis en que se encuentra el Ecuador''.

También dijo que hay que permitir que la banca internacional vuelva al país y así recuperar créditos. ''No tenemos inversiones. Debemos reaccionar para tener un crédito barato con intereses de 1% y 1,5%".

Sobre el empleo, Zuquilanda mencionó que se abrirá el trabajo por horas y resaltó que las potencias mundiales han generado su riqueza basadas en esta clase de trabajo. ''Hay 600 mil personas contabilizadas que ni estudian ni trabajan, por eso hay que impulsar esta clase de trabajo''.

Acerca del tema de tributación, el candidato del PSP destacó que de ganar las elecciones del próximo 19 de febrero, todas las empresas extranjeras que se instalen en Quito y Guayaquil van a estar exoneradas los primeros 5 años; de igual manera, las que estén fuera de estas ciudades tendrán 10 años.

Asimismo, las empresas que se instalen en el cordón fronterizo tendrán 15 años. ''De esta manera se atacará la miseria que hay en el país''.

A las 15:00, el candidato participará en el foro académico 'Reactivación Económica de la provincia del Carchi y fronteras del Ecuador', organizado por el Comité Cívico para la Reactivación Económica del Carchi.

Iván Espinel (Movimiento Fuerza Compromiso Social) 

La agenda del candidato presidencial por Fuerza Compromiso Social, Iván Espinel, inició con un recorrido por varias radios de la provincia de Manabí, donde recordó que su partido político es el único nuevo en el país.

En las entrevistas, Espinel propuso bajar el IVA al 12% para el siguiente año, para llevar a cabo una independencia tributaria.

También aseguró que se necesita una coordinación con un medio productivo aleatorio, como el agro, la pesca, el turismo, donde es rico Ecuador. 

El aspirante manabita recorrió las calles comerciales de El Carmen, donde aprovechó para saludar y exponer sus propuestas personalmente. 

En Chone continuó su campaña política con una marcha, saludando a jóvenes y acompañado de decenas de simpatizantes.

Espinel insistió en que buscará una independencia tributaria, donde las provincias puedan tener sus propios impuestos, vigiladas por una política gubernamental responsable. 

Pasado el mediodía, el candidato asistió a Radio Coqueta de Chone para responder preguntas sobre sus propuestas de campaña. Luego se desplazó a Calceta para recorrer sus calles y saludar a los ciudadanos. 

Cynthia Viteri (PSC)

En el tercer día de campaña, la candidata por el Partido Social Cristiano, Cynthia Viteri, repitió su propuesta de bajar la tarifa de energía eléctrica. Esta vez lo hizo en Ambato, el primer punto de encuentro con sus simpatizantes de la provincia de Tungurahua.

Temprano en la mañana, Viteri asistió a dos radios locales para exponer su postura ante diversos temas de coyuntura. 

A las 10:00, la aspirante a la Presidencia de la República asistió a una charla ante un público de mujeres estudiantes y madres de familia, a quienes les habló de su propuesta de bajar la tarifa eléctrica.

Al mediodía retomó las entrevistas en dos medios locales y a las 13:00 asistió a las instalaciones de Industrial Catedral para hablar con los trabajadores sobre su plan de reactivar la economía en el país.

A las 15:00, Viteri tenía previsto realizar una caminata junto a sus seguidores por la calle Bolívar, en el centro de Ambato, y a continuación una reunión en la sede de pequeños comerciantes.

A las 18:00 la candidata viajará a Latacunga.

Abdala Bucaram Pulley (FE)

El candidato Abdala Bucaram Pulley inició la jornada con una rueda de prensa en la sede principal de Guayaquil, donde presentó a Mauricio Castillo y Liderna Vaca, de la Alianza de Profesionales Emprendedores ANPE, como candidatos a la Asamblea Nacional.

Castillo indicó que apoyará a Bucaram "porque es un joven que tiene experiencia en política".

Al mismo tiempo, Bucaram aprovechó la oportunidad para criticar al líder del Movimiento CREO, Guillermo Lasso, por su propuesta de crear un millón de empleos en 4 años. Ante ello, expuso que él se enfocará en mejorar el programa 'Mi Primer Empleo' a través de alianzas público-privadas, así como mejorar las oportunidades laborales para los ciudadanos que tengan entre 36 y 65 años que "son discriminados al encontrar trabajo por la edad que tienen".

De igual manera, indicó que -si llega al poder- invitará a la banca extranjera para otorgar créditos más baratos a las personas que deseen emprender.

Otra de las propuestas que mencionó fue la de endurecer las penas para violadores, narcotraficantes y microtraficantes. "Proponemos cadena perpetua para todos los que hayan cometido estos delitos". 

Paco Moncayo (ID)

Paco Moncayo, candidato presidencial por la Izquierda Democrática (ID), cumplió agenda en Quevedo, provincia de Los Ríos, donde se reunió con jóvenes y ciudadanos. Durante el recorrido estuvo con la candidata vicepresidencial Monserrat Bustamante.

En su caminata, Moncayo se encontró con simpatizantes de CREO quienes -según colocó en la red social de Twitter- le mostraron su "cariño".

Bustamante cantó la canción Cielito Lindo con un grupo de jóvenes. "La vida tiene cositas que no consigue el dinero, cuánta verdad. Nunca dejamos de aprender de nuestros jóvenes, nunca dejaremos de apoyarlos", escribió en la red social.

También en Twitter, Moncayo saludó a los periodistas por su día. Desde la pista de aterrizaje Jaramillo, hasta donde arribó en avioneta, emprendió un recorrido por Quevedo. Lourdes Tibán lo acompañó. 

Washington Pesántez (Unión Ecuatoriana)

A las 07:00 el candidato presidencial por el movimiento Unión Ecuatoriana, Washington Pesántez, fue entrevistado en Ecuavisa, donde contestó 8 preguntas y dio un mensaje final. En su intervención describió que promoverá la Ley Modelo sobre Extinción de Dominio, que ya presentó sin éxito en el 2009, la cual consiste en que los bienes -producto del ilícito- deben titularizarse a favor del Estado, recuperando así los recursos en procesos judiciales rápidos.

Pesántez propuso llamar a una consulta popular que viabilice el "deshacerse de ese poder o función ajeno a nuestra tradición jurídica como es el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social".

Otra de las propuestas que explicó fue la de realizar una auditoría total de la deuda externa con China (contraída para obra pública) y dijo que le daría personalidad e independencia al Banco Central, recobrando "la capacidad de gestión que antes tenía".

Además, planteó flexibilizar la ley laboral a través del diálogo entre las partes.

A  las 08:10, Pesántez se cruzó con el presidenciable por el movimiento CREO, Guillermo Lasso, en los pasillos de Radio Quito. En el encuentro ambos se desearon suerte. Durante la entrevista radial repitió algunos puntos expuestos en el programa televisivo y añadió otros como bajar el IVA del 14% al 10%, eliminar el impuesto a la salida de capitales, suspender la Ley de Comunicación, disminuir el número de asambleístas y borrar la reelección.

A las 09:30 se trasladó desde Quito hacia Tulcán para atender un recorrido que inició a las 13:00 en San Gabriel, pasó por el cantón Huaca y Julio Andrade, y finalizó a las 16:00.

Una hora más tarde (17:00) tenía previsto participar de un debate presidencial en la Cámara de Comercio de Tulcán junto a otros candidatos. 

Guillermo Lasso (CREO)

Dos entrevistas radiales en la capital ecuatoriana marcaron el inicio de la jornada de Guillermo Lasso en el tercer día de campaña. En el programa Ecuadoradioque se transmite por Platinum y Radio Quito, el candidato se refirió a la Ley de Comunicación y reiteró que de llegar a la Presidencia de la República la derogará. 

En esas entrevistas, Lasso confirmó que participará de un diálogo planteado por Grupo EL COMERCIO con los 7 presidenciables restantes. También volvió a cuestionar al aspirante de Alianza PAIS, Lenín Moreno.

A las 10:30, el candidato de CREO-SUMA hizo el lanzamiento oficial de su campaña en la Plaza de Toros Belmonte, en Quito. Allí presentó la lista de postulantes a la Asamblea Nacional. 

En su discurso ante los asistentes, Lasso sostuvo que defenderá la dolarización en el Ecuador, "porque ese es interés de todos ustedes y todo el pueblo ecuatoriano". 

Además, dijo que el debate de las próximas elecciones es el de 2 modelos: "el continuismo que ha creado desempleo o el cambio que representamos ustedes y nosotros". 

Lasso también habló de su propuesta de crear un millón de empleos en 4 años de gobierno y la eliminación de 14 impuestos.

Mientras que el candidato a la Vicepresidencia, Andrés Páez, aseguró que se vienen días mejores para los ecuatorianos. "Vamos a decirle a Correa que 'si quiere probar nuestro poder'. Pues le mostraremos el poder de los ecuatorianos en la urnas", sentenció. 

Guillermo Celi, primer candidato para asambleísta nacional, señaló que desde la Legislatura trabajarán para impulsar leyes como la del primer empleo, para que los jóvenes puedan trabajar terminado el colegio.

En la tarde, el banquero tenía previsto realizar una caminata por el norte de la capital, participar en un mitin político y ofrecer una entrevista en Radio Exa.

Lenín Moreno (PAIS)

El candidato presidencial de Alianza PAIS, Lenín Moreno, tuvo este jueves 5 de enero actividad electoral en Cotopaxi. El postulante oficialista arribó hasta Latacunga para encabezar una caravana motorizada por el centro de la ciudad.

Luego, a las 12:30, mantuvo una entrevista con medios locales en donde insistió que se debe reducir el anticipo del Impuesto a la Renta para generar más plazas de empleo destinado a jóvenes.

Además se comprometió a dar "todo el empuje" necesario para que el aeropuerto de Latacunga sea de utilidad para el país.

Estaba previsto a las 17:00 un encuentro con ciudadanos en la Plaza Santo Domingo de la capital cotopaxense. (I)

Contenido externo patrocinado