Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Bitácora de la campaña electoral: Día 2

Bitácora de la campaña electoral: Día 2
04 de enero de 2017 - 17:30 - Redacción Web

En el segundo día de la campaña electoral, los 8 candidatos a la Presidencia de la República continuaron con sus recorridos en distintos puntos del país. También aprovecharon los espacios en medios de comunicación para explicar sus propuestas y, uno que otro, para criticar los planteamientos de sus oponentes.  

A continuación un resumen de las actividades de los postulantes:

Patricio Zuquilanda (PSP) 

El candidato presidencial por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), Patricio Zuquilanda, continuó su agenda electoral en la provincia de Sucumbíos con una entrevista en radio Stero Cisne, en Lago Agrio.

El presidenciable fue invitado a un foro abierto sobre turismo en la Amazonía, organizado por la Cámara Provincial de Turismo, donde también asistieron candidatos locales.

Dentro de este espacio, Zuquilanda aprovechó para hablar de su propuesta que apunta a potenciar el turismo y el manejo de los recursos naturales. Ante ello, anunció la primera decisión que tomaría de llegar a la presidencia. ''Yo como presidente de la República cerraría en 48 horas el proyecto Yasuní para conservar los recursos naturales de la región amazónica ecuatoriana''. 

Iván Espinel (Movimiento Fuerza Compromiso Social) 

El candidato Iván Espinel también prosiguió con entrevistas en medios de comunicación, esta vez en Santo Domingo. En la mañana estuvo en Radio Macarena, Majestad TV, Radio Zaracay y Diario La Hora, donde explicó sus propuestas de centros de rehabilitación productivos, centros de salud las 24 horas y siete días a la semana, medidas apropiadas de protección social, garantía a la accesibilidad a los recursos económicos, servicios básicos, propiedad de tierras, nuevas tecnologías y servicios financieros justos.

Además, Espinel aseguró que buscará promover el micro-financiamiento "destinado a activar los sectores más vulnerables y con menos oportunidades de emprendimiento".

A las 10:00 realizó una caminata por varios sectores de Santo Domingo, desde la Av. Quito hasta la Cooperativa 17 de Diciembre, visitando varios mercados y saludando a los ciudadanos. 

Cynthia Viteri (PSC)

La candidata inició sus actividades desde muy temprano subiendo un vídeo en cuentas de Twitter y Facebook, sobre su propuesta de bajar la tarifa eléctrica.

De 06:00 a 08:00, Viteri estuvo en diferentes radios locales para hablar de sus planteamientos de campaña, destacando su postura ante los impuestos, el subsidio al gas y el Bono de Desarrollo Humano.

Al mediodía asistió a una presentación ante un grupo de simpatizantes en el hotel Sheraton. Allí, en forma simbólica, encendió un interruptor de más de 1.5 metros y detalló que las familias que consuman 110 kilovatios mensuales en la Sierra, y 130 kilovatios en la Costa, no pagarán por la energía.

Viteri manifestó que existe la posibilidad de que con las hidroeléctricas, construidas en la última década, se consiga el beneficio para el estimado de un millón de familias que estarían entre los más pobres.

Además, señaló que los empresarios también podrán beneficiarse de la energía más barata, ya que advirtió que logrará retornar las tarifas establecidas en años anteriores.

A su criterio, esta reducción de costos ayudará a que los empresarios contraten más trabajadores, mientras que el beneficio que obtengan los consumidores estará ligado al consumo.

Viteri también habló del consumo por las cocinas de inducción y explicó que disminuirá los aranceles para las cocinas a gas de forma que las personas puedan elegir en qué cocinar.

A las 17:00 tenía previsto un recorrido en caravana junto a su equipo de trabajo y simpatizantes, para luego tener un encuentro en el Colegio Teniente Hugo Ortiz.

Abdalá Bucaram Pulley (FE)

En su segundo día de campaña, el candidato por el Movimiento Fuerza Ecuador, Abdalá Bucaram Pulley, escogió a la provincia de Manabí para hacer recorridos y visitar a sus simpatizantes. La jornada se inició en el cantón Paján, con una caravana desde la zona céntrica y comercial. Más tarde almorzó con dirigentes en Jipijapa.

En esta visita, Bucaram ratificó su propuesta de eliminar la tabla con la escalas de sanción al tráfico de drogas. "Queremos ratificar nuestra propuesta de eliminar la tabla de drogas de Alianza PAIS. El Gobierno ahora propone eliminar la tabla de drogas, ¿por qué no la derogan ya si tienen la mayoría en la Asamblea?", cuestionó ante simpatizantes. 


Luego del almuerzo tuvo una caminata y reunión con dirigentes del cantón Santa Ana.

A las 17:00 Bucaram prevé visitar Montecristi, donde será la posesión de la Directiva Nacional de su movimiento. La agenda continúa en Manta, donde inaugurará la central cantonal. 

Paco Moncayo (ID)

Otro candidato que también cumplió agenda este miércoles 4 de enero en Manabí fue Paco Moncayo, de la Izquierda Democrática. En la mañana fue entrevistado en las radios Sono Onda 99,7 y Radio Farra, de Portoviejo.

En estas emisoras, el presidenciable dijo que Manabí debe tener un puerto de aguas profundas. "Manta y Portoviejo no son competencia, son complementarias".

Además, expuso que su criterio es necesario "incrementar la demanda y bajar los impuestos".

Más tarde desayunó en un restaurante y recorrió varias calles y conversó con los ciudadanos manabitas.

De llegar a Carondelet , Moncayo aseguró que creará las corporaciones Soñar Manabí y Soñar Esmeraldas para fomentar el desarrollo de estas provincias. 

Washington Pesántez (Unión Ecuatoriana)

El candidato presidencial por el Movimiento Unión Ecuatoriana, Washington Pesántez, inició su día con un imprevisto en el vuelo desde Manta hacia Quito, lo que le impidió llegar a las 8:00 a una entrevista en Radio Democracia.

Pero a las 10:00, Pesántez mantuvo una charla de dos horas con el colectivo Yasunidos en el Centro Cultural Mirador de Guápulo. Allí presentó su postura respecto a varios temas ambientales. Además, acogió los siete puntos del colectivo en el ámbito del extractivismo petrolero, una consulta popular por el Yasuní, la denominada "criminalización" de la protesta social y activistas, protección de bosques, cambio climático, alimentos no transgénicos y protección de los pueblos no contactados.

Propuso una auditoría ambiental sobre los campos petroleros concesionados para que la extracción esté asegurada con estudios de impacto adecuados.

También instó al respeto y la protección por los animales a través del endurecimiento de las leyes.

A las 12:15, Pesántez otorgó una entrevista al programa radial Ágora Democrática. Allí habló de sus orígenes, sus estudios y docencia en el campesinado, así como de su experiencia al ejercer como fiscal general.

También criticó la propuesta del banquero Guillermo Lasso, al declarar: "Empleo por millares, eso es demagogia, si ellos ganan va a ser un fraude". 

Entre sus planteamientos de campaña destacó una reforma administrativa del Estado, la simplificación de los tributos, una campaña contra la desnutrición infantil, unir el sistema privado prepagado para atención pública, entre otros temas.

A las 15:30, el candidato tenía programado realizar una caravana desde Rocío de Guamaní hasta Paquisha y Ajavi, en una concentración masiva.

A las 17:30, el candidato intervendrá por un lapso de dos horas (hasta las 19:30) para cerrar sus actividades del día. 

Guillermo Lasso (CREO)

En la mañana, el candidato presidencial por la alianza CREO-SUMA ofreció una entrevista en Ecuavisa. Allí volvió a referirse a su propuesta de campaña y confirmó que notarizó su promesa de eliminar 14 impuestos. 

A las 10:30, Lasso lanzó oficialmente su campaña electoral en los exteriores del Centro de Convenciones de Guayaquil.

En su discurso, el candidato presidencial enfatizó su propuesta en 3 ejes: un millón de empleos, fiscalización y eliminación de impuestos. En este último se comprometió a eliminar 14 impuestos, propuesto que ratificó fue notarizada el martes.

Otros temas que comprometió fueron la eliminación de la Senescyt, la derogatoria de la Ley de Comunicación y combatir el microtráfico de drogas con campañas de prevención en escuelas y colegios.


En cambio el candidato a vicpresidente, Andrés Páez, centró su discurso en la fiscalización y con adjetivos contra el gobierno y los candidatos de Alianza PAIS.

También estuvieron en el evento los candidatos a la Asamblea, encabezados por Guillermo Celi.

Lenín Moreno (PAIS)

El candidato de Alianza PAIS, Lenín Moreno, arrancó su jornada con una entrevista en Teleamazonas. Ahí se comprometió a combatir los actos de corrupción y adelantó que ha enviado solicitudes a autoridades de Estados Unidos para que entreguen toda la información sobre el caso Odebrecht.

Luego, en un diálogo con las radios Quito y Platinium, emplazó al resto de candidatos a realizar "conversatorios" en vez de debates para presentar sus propuestas.

Pasadas las 10:00, el exvicepresidente arribó al mercado de Chiriyacu, al sur de Quito. Ahí recibió el respaldo de agrupaciones de comerciantes. Moreno se comprometió a brindar más seguridades y créditos productivos a los comerciantes. (I)

Contenido externo patrocinado