Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

“Aspiramos a tener en mano propia el desarrollo”

José Montenegro, presidente de la Sociedad de Ciegos ‘Louis Braille’ de Pichincha.
José Montenegro, presidente de la Sociedad de Ciegos ‘Louis Braille’ de Pichincha.
Foto: Fernando Sandoval / EL TELÉGRAFO
24 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Política

José Montenegro no tiene la dicha de ver, sin embargo, percibe con especial sensibilidad lo que ocurre en su entorno.

Preside la Sociedad de Ciegos ‘Louis Braille’ de Pichincha y está seguro de que la discapacidad física que tiene Moreno no será impedimento para gobernar, pues “intelecto, preparación, experiencia y calidad humana no le faltan”.

¿Cómo analizan las denuncias de CREO-SUMA del presunto fraude?

Para nosotros las cosas, pese a que no vemos, han estado claras desde el comienzo, porque la voluntad del pueblo siempre es la que manda y se decidió por Lenín Moreno.

Luego, lo que se nota es que ha habido lo que popularmente se dice un ‘pataleo’ por parte de los perdedores, y en ese sentido está bien que el CNE haya despejado toda duda y se ratifique que ha triunfado la voz del pueblo.

¿Cómo creen que queda la imagen del binomio de CREO-SUMA?

Pensamos que es la desesperación del señor Lasso por recuperar todos los recursos que ha tirado a la calle, pretendiendo ser presidente sin darse cuenta que el pueblo siempre valora cosas más importantes que el dinero.

Además, Lasso no tomó en cuenta que a miles de ecuatorianos nos ha tocado también migrar para poder conseguir el pan y pese a los problemas, no iba a ser hoy cuando nos rindamos al capital y al interés de las oligarquías.

¿Qué opina de quienes hacen de menos a Moreno por tener discapacidad física?

La verdad es que los discapacitados son ellos, porque dentro de la aparente discapacidad física que pueda presentar el ser humano, resulta que tiene un valor más grande que es su intelectualidad.

¿Qué esperan de Lenín Moreno?

Los sectores de discapacidad aspiramos a tener en la propia mano el desarrollo de nuestras políticas, que no nos den haciendo sino que seamos parte de nuestro desarrollo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

La organización indígena insiste en que se “criminaliza la protesta”. Hay implicados en la muerte de policías, ataque a propiedad privada, paralización del servicio público y secuestro de militares.

Social media