Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Elecciones 2017 || Segunda vuelta

10.230 personas privadas de la libertad votan hoy en 20 provincias

10.230 personas privadas de la libertad votan hoy en 20 provincias
Foto: Archivo / EL TELÉGRAFO
30 de marzo de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Un total de 10.230 personas privadas de la libertad (ppl) que no tienen sentencia condenatoria están habilitadas para ejercer hoy su derecho al voto. Lo harán en los 38 Centros de Rehabilitación Social (CRS) ubicados en 20 provincias.

A este acto acudirá personal del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes contarán con la colaboración de miembros de las Fuerzas Armadas que vigilarán y supervisarán el acto; delegados de Alianza PAIS y de la coalición política CREO-SUMA; y observadores internacionales que vigilarán el proceso.

Según el CNE, con este acto se busca ejercer las políticas de inclusión, participación, igualdad y equidad en todos los espacios de elección, y dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 62 de la Constitución (ver gráfico).

El 9 de enero pasado el CNE, el Registro Civil y el Ministerio de Justicia suscribieron un convenio donde se estipuló que se efectuarán las acciones necesarias para que las personas privadas de la libertad accedan de forma voluntaria a la renovación de su cédula de ciudadanía en los respectivos centros carcelarios. Este documento es requisito indispensable para sufragar.

Del 6 al 14 de febrero pasado, el Consejo Nacional Electoral y el Registro Civil realizaron la campaña de cedulación para las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada de todo el país. Esta campaña dejó como resultado a 10.230 ppl aptas para las votaciones generales de este año.

Sin embargo, esta cifra de votantes pudo haberse reducido porque  algunos que constaban en el listado, emitido en enero por el Ministerio de Justicia, ya recuperaron su libertad. En procesos anteriores tan solo participó el 50% de ppl.

Así mismo, miembros del CNE acudieron a los distintos CRS del país para capacitar a las personas que integran las 71 Juntas Receptoras del Voto (JRV) dentro de los CRS. Uno de esos miembros -de 3 de ellos- es una ppl que consta en el listado remitido por el Ministerio de Justicia.

Gracias a ello, sin ningún contratiempo, las personas privadas de la libertad ejercieron su derecho al voto en la primera vuelta: les correspondió el 16 de febrero pasado.

En el balotaje de hoy, los privados de la libertad igualmente serán los primeros en ejercer el derecho al voto, jornada que se espera se cumpla sin ningún contratiempo ni novedad, pues para ellos las autoridades del CNE han venido trabajando en todos los preparativos.

El número de ppl que votaron en los comicios de 2013 fue de 8.963 y 53 CRS apoyaron aquella jornada.

En cambio, en febrero pasado votaron: 5.766 ppl en la Penitenciaría del Litoral; 224 en el CRS Sierra Centro-Sur Turi -49 mujeres y 175 hombres-; 86 en la cárcel regional de Cotopaxi -22 hombres y 64 mujeres-; 245 en el CRS de Loja, -215 hombres y 31 mujeres-; 96 en el CRS de Ambato; 61 en Imbabura; 24 en Carchi; 62 en Quevedo; y 126 en Babahoyo (Los Ríos).

Mañana se realiza ‘Voto en casa’

Las personas que tienen el 75% de discapacidad y están inscritas en el programa ‘Voto en Casa’ sufragarán mañana. Contempla la movilización del equipo del CNE, de las FF.AA.,  Policía Nacional y observadores internacionales, a cada hogar.

El escrutinio de votos de estos grupos, si bien sufragan primeros, no se lo hará hoy o mañana, sino el domingo, junto al resto de actas. (I)

Contenido externo patrocinado