Publicidad

Ecuador, 01 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Un hombre escaló una pared de la embajada donde está asilado Assange

El sospechoso huyó al ser sorprendido por la seguridad.
El sospechoso huyó al ser sorprendido por la seguridad.
-

Scotland Yard reforzó la seguridad policial en torno a la Embajada de Ecuador en Londres -donde desde hace cuatro años se encuentra refugiado Julian Assange-, luego que un intruso no identificado logró escalar en la madrugada del lunes (tiempo local) una de las paredes externas de la dependencia diplomática, antes de escapar tras ser perseguido por guardias de seguridad.

Decenas de personas se volcaron este lunes a las redes sociales para expresar preocupación por la vida de Assange, y muchos especularon que podría haberse tratado de un intento de asesinato por parte de Estados Unidos, luego de las últimas revelaciones del fundador de WikiLeaks en torno al Partido Demócrata norteamericano.

“¿Intento de asesinato? Pánico por Julian Assange luego que un intruso escaló la pared de la Embajada de Ecuador”, tituló el lunes el periódico inglés Daily Express, en tanto que la cadena rusa RT optó por el título ‘¿Intento de asesinato de Assange'? Desconocido trepa a la Embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado el fundador de WikiLeaks”.

De acuerdo a la prensa local, un intruso escaló el balcón de la Embajada en la madrugada del lunes, pero se dio a la fuga luego que guardias de seguridad lo descubrieron. Por el momento se desconoce el paradero del intruso.

Minutos después del incidente, WikiLeaks emitió un comunicado a través de su portal en Internet. “Hace 16 minutos, a las 2.47 am, un desconocido trepó la pared lateral y la ventana de la Embajada en Londres, y se escapó tras ser descubierto por la seguridad”, indicaba el el breve texto.

El hecho ocurrió días después de cumplirse cuatro años desde que Assange, de 44 años, recibió asilo en la dependencia diplomática ecuatoriana, tras un pedido de captura de las autoridades suecas por denuncias de abuso sexual a dos mujeres que él niega categóricamente.

Desde entonces, el australiano vive en una pequeña habitación de la Embajada dividida en una oficina y una sala de estar.

El Gobierno británico ha indicado que si el fundador de WikiLeaks abandona la Embajada, será detenido y entregado a las autoridades suecas.

Este lunes tras conocerse la noticia, una veintena de seguidores del australiano expresaron en las redes sociales serias preocupaciones por la vida de Assange y por futuras revelaciones de WikiLeaks en peligro.

“Aquí vamos de nuevo. Espero que Assange sepa lo que está haciendo. Esperamos que deje la información (secreta) con otros en caso de un accidente”, escribió un joven.

Otro simpatizante de Julian afirmó desde la red Twitter: “Alguien definitivamente está detrás de Assange. Espero realmente que cuente con un buen ordenador Intel para que redacte todo lo que tiene que decirnos”.

Algunos de los seguidores de Assange sospecharon de un complot por parte de Estados Unidos para asesinar al activista de Wikileaks.

“Tal vez se trate de un asesino encargado por Hillary (Clinton). Es probable que se haya tratado de un intento de asesinato”, escribió un simpatizante de Assange en las redes sociales.

El incidente de seguridad ocurrió cuando se espera para los próximos días la llegada a Londres de un equipo de la Fiscalía sueca para entrevistar a Assange dentro de la Embajada, luego de un acuerdo con las autoridades ecuatorianas.

Ecuador confirmó que su ofrecimiento, junto a otras acciones jurídicas y políticas, se ha hecho "para alcanzar una solución satisfactoria para todas las partes, poner fin a las innecesarias dilaciones en el proceso y garantizar la tutela judicial efectiva".

El Gobierno ecuatoriano propuso a Suecia la negociación de un acuerdo de asistencia legal en materia penal, que fue firmado en diciembre, y que sirve como marco jurídico para el interrogatorio.

Luego de la interpelación prevista próximamente, la Fiscalía sueca deberá decidir si eleva o no cargos formales contra Assange.

El australiano pidió asilo a Quito en 2012 para evitar que el Reino Unido le entregara a Suecia, donde se le requiere con relación a delitos sexuales que él niega, pues teme que una vez allí pueda ser extraditado a Estados Unidos.

Assange cree que una vez en Estados Unidos podría enfrentar a un tribunal militar por las filtraciones de WikiLeaks.

Desde 2010, esa página filtró 500.000 documentos confidenciales sobre las guerras de Irak y Afganistán, y más de 250.000 comunicaciones diplomáticas, que pusieron en aprietos a la diplomacia estadounidense.

Gran Bretaña se niega hasta ahora a confirmar o negar si ha recibido un pedido de extradición de Estados Unidos para Assange.

El fundador de Wikileaks logró una victoria importante en febrero pasado, cuando el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria consideró que Suecia y Reino Unido infringían sus derechos fundamentales.

De todos modos, tanto Marianne Ny, la fiscal sueca encargada del caso de la violación, que quiere interrogar a Assange, como la Policía británica, que tiene orden de ejecutar la orden de detención en cuanto el exhacker ponga un pie fuera de la embajada, rechazaron esta decisión.

El presunto delito se remonta a 2010 y prescribe en 2020. (I)

Publicidad Externa