Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La asamblea acoge el foro beijing + 20

Parlamentarias discuten los retos de la equidad de género

Moni Pizani (de blanco), de ONU Mujeres Ecuador, saluda con las legisladoras ecuatorianas en la sala de prensa de la Asamblea Nacional, centro de Quito. Foto: John Guevara/El Telégrafo
Moni Pizani (de blanco), de ONU Mujeres Ecuador, saluda con las legisladoras ecuatorianas en la sala de prensa de la Asamblea Nacional, centro de Quito. Foto: John Guevara/El Telégrafo
-

Hace 20 años el 11% de parlamentarias eran mujeres en América Latina, “ahora la tasa es del 27% y es la segunda en el mundo luego de los países nórdicos. Queremos el 50% de mujeres en todos los parlamentos”, dijo Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en Ecuador.

Ella participó del II Foro Parlamentario Beijing + 20, que comenzó ayer con la presencia de parlamentarias de América Latina. El evento se realiza en el edificio de la Asamblea Nacional.

Ayer, las legisladoras abordaron 3 ejes de debate: el primero fue las mujeres y economía desde la sostenibilidad de la vida; el segundo, el poder de los medios de comunicación en la igualdad de género, y el último, la niña en su igualdad de derechos y oportunidades.

Si bien Pizani destacó avances significativos en equidad en el país, también dijo que falta por hacer. Por ejemplo solo el 42,5% de las mujeres están insertadas laboralmente, y en igualdad de condiciones.

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira,  contó que en Ecuador se han dado varios logros como la inclusión de la trata y el femicidio en el Código Orgánico Integral Penal. Hoy se realizarían tres mesas de discusión con la participación de las parlamentarias de América Latina. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media