Ecuador / Lunes, 06 Octubre 2025

Gobierno recibe apoyo de organizaciones indígenas en Pastaza

La vicepresidenta María José Pinto entregó títulos de propiedad y otros insumos a las zonas rurales de Pastaza.
Foto: Presidencia de la República.
La vicepresidenta María José Pinto entregó títulos de propiedad, insumos agropecuarios, cédulas de identidad y otros recursos a la población de las zonas rurales de Pastaza.

Este lunes 6 de octubre de 2025, la vicepresidenta María José Pinto lideró la entrega de paquetes tecnológicos para el cultivo de cacao, títulos de propiedad, certificaciones de agricultura, tractores y cédulas de identidad a pueblos indígenas de las zonas rurales de Pastaza.

En el evento, el Gobierno Nacional recibió el apoyo de la Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P), la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), representantes de la Nacionalidad Andwa, del pueblo originario Shuar Kumay y de la comuna ancestral kichwa San Jacinto del Pindo. 

"Ustedes son el Nuevo Ecuador que ama su tierra, que lucha por sus hijos y familias”, dijo Pinto, en un evento en el que destacó el cumplimiento del Gobierno Nacional con las comunidades indígenas. 

Los paquetes tecnológicos entregados incluyen abonos foliares y otros insumos que contribuirán a mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos en los cantones Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara.

Por otra parte, los títulos de propiedad permitirán a los productores acceder a más beneficios gubernamentales, al tiempo que los sellos de calidad facilitarán la comercialización directa de productos bajo prácticas de agricultura familiar y campesina, con un pago justo y sin intermediarios.

“Pastaza necesita apoyo real. Reconocemos el valor del agro y el desarrollo. Ustedes tienen la oportunidad de tomar las riendas del país, de decir sí en la Consulta Popular”, reiteró Pinto.

Organizaciones locales respaldan el diálogo 

Desde las organizaciones locales, el presidente de la FENASH-P, Mesías Moncayo, destacó el compromiso con las comunidades, para sumarse al diálogo y no participar en las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). 

"Vamos a sumar, somos los dirigentes del diálogo y por eso hemos dicho no al paro”, afirmó tras entregar una propuesta formal al Ejecutivo para trabajar en conjunto por salud, educación y emprendimientos locales.

Durante la jornada, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero, también entregó tractores y confirmó que 1.198 Bonos Raíces ya fueron asignados a agricultores de la zona. En tanto, el presidente del gobierno parroquial rural de Simón Bolívar, Enrique Ankuash, anunció que el Gobierno ha asignado recursos para iniciar los trabajos del camino vecinal Kumay-San José.

Durante la misma visita oficial, otras instituciones gubernamentales anunciaron nuevos beneficios para Pastaza. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, informó que se ha destinado una inversión de casi USD 1 millón para reforzar el sistema de seguridad social en la provincia, para mejorar la atención y el acceso a la salud de los afiliados. 

Asimismo, se implementará un nuevo esquema de compras centralizadas que optimizará el abastecimiento de medicinas, no solo en Pastaza, sino a nivel nacional.

La directora del Seguro Social Campesino, Giovanna Ubidia, señaló que los seis centros de salud de la provincia serán equipados y recibirán mantenimiento. 

TE PUEDE INTERESAR: