Consulta Popular incluye pregunta para eliminar financiamiento estatal a partidos políticos
Una de las preguntas del próximo Referéndum y Consulta Popular propone eliminar el financiamiento estatal a partidos y movimientos políticos a través del Fondo Partidario Permanente (FPP). Este mecanismo, se alimenta del Presupuesto General del Estado y de multas electorales.
¿Cómo se conforma este fondo?
Los recursos que forman parte del fondo provienen de las multas que aplica el Consejo Nacional Electoral (CNE) y de aportes del Presupuesto General del Estado. Su objetivo es que las organizaciones políticas cuenten con recursos para capacitar a sus militantes, fortalecer su estructura interna y garantizar su funcionamiento básico sin depender únicamente de aportes privados.
¿Qué dice la pregunta que estará presente en la Consulta Popular y el Referéndum?
La pregunta que estará en la papeleta señala: “¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas?”. De obtener mayoría el “sí”, el FPP dejaría de existir y el financiamiento para partidos dependería principalmente de sus adherentes y mecanismos privados autorizados.
Sin embargo, no todas las organizaciones acceden a este fondo. Para recibirlo deben cumplir ciertos requisitos establecidos en el Código de la Democracia, como haber obtenido al menos el 5% de votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas, tener tres asambleístas, lograr el 8% de las alcaldías o contar con concejales en al menos el 10% de los cantones del país. Además, el fondo se distribuye de forma proporcional según los votos obtenidos en los últimos comicios.
Esta propuesta será uno de los temas centrales de la campaña previa a la consulta. La decisión final quedará en manos de los votantes, que deberán votar a favor o en contra de la pregunta.
Te puede interesar:
#Noticias | El CNE explicó que papeletas presuntamente marcadas, serán utilizadas como entrenamiento para el proceso electoral del 16 de noviembre. #LéaloEnET: https://t.co/cuuW3FYngV pic.twitter.com/zUvz5e5UfM
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 31, 2025