El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

La jueza María del Carmen Maldonado remitió al pleno de la Corte Constitucional (CC) un proyecto de sentencia sobre las demandas de inconstitucionalidad a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).

Maldonado detalló que analiza 3 legitimados pasivos y alrededor de 8 amicus curiae. Consideró que por el tratamiento del tema, el pleno de la CC requerirá de algunas sesiones antes de pronunciarse.

"El análisis ha sido profundo y está ya para, como corresponde, resolución del pleno. La extensión y el volumen del análisis seguramente requiera de más sesiones", dijo. Su proyecto de resolución incluye 280 hojas.

Tres demandas fueron presentadas en contra de la LOC, tras su aprobación, a más de 70 artículos. Los reparos a la normativa, que entró en vigencia el 25 de junio de 2013, llegaron de varios sectores, entre ellos, el asambleísta Luis Fernando Torres (PSC-Cambio), quien presentó la demanda de inconstitucionalidad el 28 de junio de 2013, alegando que los artículos son ‘violatorios’, ‘ambiguos’ y que 50 artículos de la LOC se contraponen a la Constitución en cuanto a la forma y 12 artículos por el fondo.

De igual forma, Diego Cornejo exsubdirector del diario privado HOY y actual director de la Asociación de Editores de Periódicos (Aedep) demandó a esta legislación porque supuestamente no hubo segundo debate para aprobarla, lo que a su criterio le quita ‘validez jurídica’.

Así lo expresó el exasambleísta del Partido Social Cristiano y de Madera de Guerrero, Enrique Herrería, a nombre de Cornejo, el pasado 18 de marzo cuando la CC convocó a una audiencia para conocer los argumentos a favor y en contra de la demanda.

Finalmente, el catedrático de la Universidad San Francisco, Farith Simon, pidió la inconstitucionalidad de 7 artículos de la LOC, porque considera que vulneran el derecho a la expresión, a la igualdad formal, material y no discriminación. En esa misma audiencia rechazó que la normativa, supuestamente, impida que los extranjeros puedan ser dueños de medios. También se refirió a la cláusula de reserva de la fuente y al título profesional que se exige para ejercer el periodismo.

Lea más detalles mañana en la edición impresa de EL TELÉGRAFO