La Función de Transparencia expone su labor en ciudades
Promover el control de las instituciones públicas, fomentar la participación ciudadana, proteger el ejercicio de los derechos y prevenir la corrupción, fueron los temas que conocieron ayer los estudiantes de la Universidad Católica de Guayaquil en un taller, organizado por la Función de Transparencia y Control Social.
El objetivo de este encuentro fue informar a los estudiantes sobre lo que significa la Función de Transparencia y los objetivos por los cuales fue creada en la Constitución de Montecristi, en 2008.
Suad Manssur, presidenta de la función y superintendenta de Compañías, dijo que estos talleres empezaron en las ciudades de Esmeraldas, Cuenca, Loja y Quito. La semana siguiente estarán en Manta.
“Es importante que los ciudadanos conozcan los objetivos de la Función de Transparencia para que conozcan y ejerzan sus derechos. Los primeros 2 años nos dedicamos a talleres internos para los funcionarios pero ahora lo hacemos a la ciudadanía”, explicó.
La Función de Transparencia y Control Social está conformada por la Contraloría General del Estado; las superintendencias, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la Defensoría del Pueblo.
Se explicó que existen alrededor de 240.000 cuerpos normativos vigentes, distribuidos en la Constitución y tratados internacionales, leyes generales y orgánicas, reglamentos, ordenanzas y decretos. En una parte priorizan derechos como el buen vivir, grupos de atención prioritaria, comunidades y las garantías constitucionales.