Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El acceso a las redes sociales puede mejorar las habilidades mentales de las personas mayores de 65 años, según un estudio realizado por una universidad de Estados Unidos. Sin embargo, se advierte que se debe profundizar las investigaciones

Los adultos mayores conquistan Facebook

En los programas para jubilados del IESS y del Municipio de Quito se ofertan los cursos de computación por pedido de los adultos mayores. Uno de sus principales requerimientos constituye aprender a usar las redes sociales. Foto: Cortesía
En los programas para jubilados del IESS y del Municipio de Quito se ofertan los cursos de computación por pedido de los adultos mayores. Uno de sus principales requerimientos constituye aprender a usar las redes sociales. Foto: Cortesía
-

La vejez es fascinante. Y sus protagonistas lo son aún más. El solo hecho de llegar a ser viejo es un triunfo en la vida, pero la búsqueda actual de nuevos espacios y un rol protagónico dentro de una sociedad que persiste en negar el potencial de los viejos le otorga un valor adicional a esta edad.

Desde que este grupo etario decidió dejar a un lado su condición de ser ‘apacible y solitario’, muchas cosas están sucediendo. Ya lo hemos dicho, ahora los adultos mayores viajan, estudian, trabajan, se enamoran, se divierten, hacen amigos. Todo esto sin que los cambios biopsicológicos que representa esta edad, y que no siempre son tan afortunados, sean un impedimento.

Dentro de esta dinámica, el mundo de la tecnología online no pasa desapercibido. Si en principio se enfocó en los potenciales usuarios jóvenes y de mediana edad (hasta los 50 años), las redes sociales como Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter, entre otras, experimentan una nueva realidad con las personas mayores de 60 años, consideradas la franja poblacional que más crece año tras año.

En países como Estados Unidos, donde el acceso a la tecnología y por ende a las redes sociales tiene más facilidades, empieza a reflejarse el poder que significan los adultos mayores. Un reciente estudio del Centro de Investigación Pew demostró que las personas de más de 65 años aman internet. Es más, un tercio de los estadounidenses mayores está en Facebook.

El estudio, que encuestó a 2.000 adultos en octubre de 2014, reveló un gran salto en la cantidad de personas mayores que usan las redes sociales más importantes.

Desde 2013, por ejemplo, el número de aquellos que tenían Facebook creció 11 puntos porcentuales, a un 56%. Y en Twitter e Instagram, redes en las que las personas mayores no han hecho tradicionalmente muchas incursiones, su número se duplicó y se sextuplicó, respectivamente.

El estudio -además- determinó que el uso de multiplataformas está en aumento. El 52% de los encuestados ahora usa dos o más redes sociales, un alza considerable frente a 2013, en el que solo el 42% utilizaba más de un sitio.

Por primera vez, más de la mitad de los adultos mayores de 65 años utilizan Facebook, y más o menos la mitad de los adultos jóvenes, entre 18 a 29 años, usan Instagram.

Cada plataforma que fue medida en el estudio vio un crecimiento significativo entre 2013 y 2014. Instagram no solo aumentó su cifra global de los usuarios en nueve puntos porcentuales, sino que también experimentó un crecimiento significativo en casi todos los grupos demográficos.

LinkedIn siguió creciendo entre los grupos con los que ya era popular, como los profesionales y titulados universitarios, mientras que Twitter y Pinterest vieron incrementos en usuarios través de una variedad de grupos de edades.

El estudio de Pew también encontró que Facebook ha crecido entre los hombres, los blancos, los graduados universitarios y personas en hogares que ganan más de $ 50.000 al año. Se puede decir que esta red social está en auge entre blancos, viejos y ricos en Estados Unidos. Facebook en el mundo cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos, pero según un estudio no seguirá creciendo al mismo ritmo de otros años.

En España, tomando en cuenta el crecimiento de la población mayor de 65 años (en 2020 representará el 21,2% del total de la población), se creó la primera web social para los adultos mayores: Mayoores.es En esta web social pueden participar gratuitamente, conocer nuevos amigos, buscar ofertas de trabajo, viajes de turismo, ofertas de empleo para personas de 40 a 50 años, ingresar a foros de ayuda, leer publicaciones especializadas, buscar residencias.

Expertos de la tercera edad consideran que el próximo 2015 será el año de los mayores en internet.

Mucho influye el aprendizaje durante toda la vida para lo que está sucediendo con el acceso a las redes sociales, pero también las posibilidades de acceso a internet.

De acuerdo al Ministerio de Telecomunicaciones, en 2013, 66 de cada 100 personas usaron internet. En comparación a 2006 (6 por cada 100 usuarios), esta cifra es 11 veces mayor. No hay datos del porcentaje de adultos mayores que acceden a las redes sociales, pero según el  Instituto de Estadística y Censos (INEC) la mayoría de usuarios era en ese año jóvenes entre 16 y 24 años.

Datos del INEC también señalan que en 2013 el  40,4% de la población de Ecuador utilizó internet en los últimos 12 meses. El 51,1% se ubica en la provincia de Pichincha. El perfil del internauta está representado por más hombres que mujeres.

Raquel Duprat es de Santiago de Chile. Creó su perfil en Facebook en 2008 y cuenta con decenas de amigos, incluidos de Ecuador. Para ella, este espacio le permite comunicarse, conocer opiniones de diferentes personas, saber de  política, religión, salud, etc. “En cierta forma uno desarrolla la mente, igual se puede utilizar para vender, publicitar, conocer ofertas de viajes; por último me entretengo una hora diaria, me ahorro el celular y a mí no me perjudica en nada”.

Amparo Beltrán, ecuatoriana, también es usuaria de Facebook. “Este espacio -dice- me ayudó a encontrar a las amigas de la infancia y juventud, pero sobre todo me permite conectarme con seres queridos que están en otros lugares del Ecuador y del exterior. Como ahora tengo más tiempo desde que me jubilé, no es un problema para mí ingresar dos o tres horas al día”.

En la actualidad los cursos de computación para jubilados o integrantes de los programas municipales o privados en Ecuador son una oferta permanente. Los jóvenes dejaron de ser el único grupo objetivo de aprendizaje.

A pesar de que la enseñanza se enfoca a lo básico, el interés de los adultos mayores es saber cómo se accede y se abre un perfil en las redes sociales, comenta Marco Aguirre, instructor de computación. Las redes sociales les ha permitido abrirse un nuevo horizonte de conocimiento y de socializar con amigos de la escuela o el colegio, pero también comunicarse con familiares que están fuera del Ecuador.

Consejos para aprender computación

Si es una persona mayor o tiene interés de enseñarle a alguien el uso de las computadoras, estos consejos publicados en adultosmayoresqro.com le servirán de mucho.

Priorice la práctica en lugar de teoría

En las clases de computación donde empiezan a revisar el sistema operativo MS-DOS como antecedente será terriblemente aburrido y poco práctico. El adulto mayor desea usar la computadora para ponerse en contacto con el mundo. Eso solo se logra practicando.

Inicie con lo básico

Aunque para una persona joven usar Facebook le puede resultar básico, para el adulto mayor no es así. Facebook implica un conocimiento previo sobre procesadores de texto, manejo de correo electrónico, experiencia en redes sociales. En algún momento de la enseñanza se abarcará este tema, pero no al principio.

El procesador de textos

Utilizar el procesador de textos es lo más básico y más tardado de aprender, no es necesario generar textos estilizados, sino ubicar la posición de las letras en el teclado y funciones básicas, como borrar o el uso de signos gramaticales.

Realice ejercicios prácticos

Si van a enviar un correo electrónico o preparar un texto en Word,  busque vincularlo con sus familiares. Es más fácil que escriban, por ejemplo, una carta a uno de sus nietos, en lugar de a un extraño.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Con sus 60 años, la presidenta del FMI considera que “los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!”. Este grupo poblacional está fuera del mercado, es casi invisible y esta realidad también se reproduce en los medios de información y en quienes ejercen el periodismo, a pesar de sus años.

Los ancianos no solo se enfrentan al abandono, la indiferencia o al irrespeto. Detrás se esconde una serie de derechos como seguir disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y participación activa en las esferas económicas, sociales, culturales y políticas. Asumir este enfoque significa un nuevo paradigma en las acciones que toman los gobiernos.

Social media