Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La Comisión de los derechos colectivos es la encargada de su aprobación

Ley del Anciano sigue a la espera

La Comisión de Derechos Colectivos, presidida en 2011 por Lourdes Tibán, conocía el proyecto. Foto: Cortesía
La Comisión de Derechos Colectivos, presidida en 2011 por Lourdes Tibán, conocía el proyecto. Foto: Cortesía

La Reforma a la Ley del Anciano sigue a la espera en la Asamblea Nacional. Luego de pasar el primer debate, aún no está definida una fecha para retomar el análisis.

La mesa legislativa de los Derechos Colectivos y Comunitarios está a cargo del tratamiento de la Ley del Anciano, cuyo nombre cambiará por Ley Orgánica de Protección de las Personas Adultas Mayores.

Entre las reformas que se habían incorporado constan que la rectoría respecto de la protección integral y atención prioritaria de las personas adultas mayores irá al Ministerio de Inclusión Económica y Social; la creación del Consejo Nacional de Protección de las Personas Adultas Mayores; además de la inclusión de programas de geriatría y gerontología por parte de las facultades de Medicina.

La normativa propone, además, crear centros públicos de acogida para las personas de la tercera edad, que serán cubiertos con un fondo creado para la atención de este sector de la población y que será financiado con dineros del Presupuesto General del Estado.

Otro aspecto del proyecto de Ley es la creación de una pensión alimenticia para los adultos mayores que carezcan de recursos económicos para su subsistencia. Esta pensión será cubierta por uno o más de sus descendientes en primer grado de consanguinidad.

El nuevo Código Integral Penal, que entrará en vigencia en agosto, también establece hasta tres años de cárcel para las personas que abandonen a los adultos mayores.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Con sus 60 años, la presidenta del FMI considera que “los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!”. Este grupo poblacional está fuera del mercado, es casi invisible y esta realidad también se reproduce en los medios de información y en quienes ejercen el periodismo, a pesar de sus años.

Los ancianos no solo se enfrentan al abandono, la indiferencia o al irrespeto. Detrás se esconde una serie de derechos como seguir disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y participación activa en las esferas económicas, sociales, culturales y políticas. Asumir este enfoque significa un nuevo paradigma en las acciones que toman los gobiernos.

Social media