Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Mell Reasco, tenista juvenil

“Serena es mi favorita porque lucha los partidos”

“Serena es mi favorita porque lucha los partidos”
-

Mell, hija del futbolista Neicer Reasco que jugó en Liga de Quito y en la selección de Ecuador, se inició dentro del mundo del tenis a los seis años.

En el 2007, su padre jugaba en el Sao Paulo de Brasil y toda su familia vivía en esa ciudad. A decir del ex-Liga de Quito, Mell se dormía en los partidos de fútbol, pero  practicar tenis, junto con una amiga, le despertó el gusto por esta disciplina.

Poco a poco se inscribió en los torneos; comenzó a participar en certámenes internacionales. “Según los comentarios de la instructora, el futuro para ella es promisorio”, relató su padre.

Mell, por su parte, ha tomado con seriedad este deporte. No deja su sonrisa, bromea con muchos de sus amigos, tampoco se aparta de sus audífonos porque gusta de la música actual.

El torneo en Cuenca es su primer encuentro del año y quiere avanzar hasta el fin del certamen que será en Brasil.

¿Qué espera y aspira en este torneo internacional?

No jugué el primer partido, pero mi actitud, gane o pierda, siempre es positiva. Mi mentalidad siempre está enfocada en luchar en cada duelo y con eso espero tener resultados positivos, no solo en Cuenca, sino en cada una de las participaciones que realizaré durante este año.

¿Qué tiempo viene entrenando en Estados Unidos?

Ya llevo un año entrenando en Florida (EE.UU.), contando siempre con el apoyo de mis padres.

Ellos no me han visto jugar durante mucho tiempo y eso me inspira cuando están en los graderíos.

Llegaron a Cuenca para el primer partido, pero no pude hacerlo porque mi contrincante no se presentó en el encuentro. Son ya dos años que mis papás no me ven en las canchas, tampoco han llegado acá donde estoy para ver mis entrenamientos.

¿Qué tan importante es vivir en Norteamérica para luego asistir a estos torneos?

Ir a Estados Unidos me favoreció mucho, ya que puedo compartir con mucha gente vinculada con el deporte y aprender de ellos también y esas experiencias me están ayudando mucho para superar mi juego y de esta manera estoy lo suficientemente preparada para realizar buenos partidos en cualquier parte.

¿Qué tan fuertes son las prácticas?

Hay un nivel muy alto entre todos los que quieren practicar este deporte en ese país, por eso debo exigirme cada día más en mis entrenamientos que los realizo diariamente. Allá las academias son muy buenas, por lo tanto hay la confianza para trabajar y luego mostrar mi juego en otras naciones.

¿A quién admira en el tenis mundial?

Sin duda a Serena Williams, ella es mi tenista favorita por su forma de jugar, por su forma de mostrarse en una cancha. Ella lucha todos los partidos, de principio hasta el fin. No la he visto jugar personalmente, pero no pierdo las esperanzas.

¿Cuántas horas dedica a los entrenamientos?

Son cinco horas cada día, de 09:00 a 11:00 y por las tardes desde las 14:00 hasta las 17:00.

¿En dónde nació este amor por el tenis?

Fui una múltiple deportista. Hacía diferentes actividades, pero llegó un momento en que el tenis me gustó.  Practicaba ballet, asistí a varios cursos de baile, soy la única tenista dentro de la familia. Mi mejor amiga, cuando era niña, jugaba tenis y quería estar con ella y por eso pedí a mis padres que me metieran al deporte blanco; ellos jamás me obligaron a jugar esta disciplina.

¿A qué edad comenzó a jugar?

A los seis años ya tenía una raqueta y mi amiga Rafaela me iba enseñando, poco a poco, pero he perdido contacto con ella.

¿Qué le dijo Neicer (su padre) cuando quería jugar tenis?

Él siempre me dio el apoyo, él siempre estuvo pendiente de mí, pero sí me dijo un día que en lo que elija, tengo que dar lo mejor de mí en cada partido, porque eso me hará una buena y disciplinada deportista y seré reconocida por mis seguidores.

¿Qué aspira en el futuro?

Sueño en sacar el mayor puntaje posible dentro de este deporte para subir en el ranking y estar más cerca de los cien primeros puestos, en este momento estoy en el número 370. Ya he jugado en toda Sudamérica, en Estados Unidos, también he estado en Centroamérica, incluso viajé a Europa.

¿Es agotador el mundo de este deporte, cómo se siente?

Me gusta mucho viajar a los torneos ya que conozco otras culturas y eso me ayuda mucho para alcanzar más experiencia.

¿Qué competencia o torneo recuerda más en esta carrera deportiva?

Todos los campeonatos son diferentes, cada uno tiene un atractivo especial, en todos uno gana experiencia y quiere salir adelante. Hay partidos muy difíciles y mucho más cuando se llega a un nivel alto dentro del tenis, ya que todos quieren alcanzar puntos dentro del ranking mundial.

¿Cuál es el paso más importante que debería dar antes de dejar de ser juvenil?

Creo que está en el aspecto mental mucho más que el juego. Habrá partidos que uno pierda, pero se tiene que estar preparado para enfrentar y superar los bajones. Tengo algo positivo en mí, que es el juego fuerte, pero debo también controlar, porque a veces me acelero un poco y eso no está bien.

¿Qué tipo de cancha prefiere, las de polvo de ladrillo, cemento o césped?

Prefiero las canchas de arcilla, porque la pelota es un poco más lenta y eso te da más tiempo para reaccionar en tu juego. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media