Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Liuba Zaldívar, una atleta récord

Esta secuencia muestra uno de los saltos que realiza la atleta cubana-ecuatoriana Liuba Zaldívar durante un entrenamiento en la pista de Los Chasquis (Quito), de la Concentración Deportiva de Pichincha.
Esta secuencia muestra uno de los saltos que realiza la atleta cubana-ecuatoriana Liuba Zaldívar durante un entrenamiento en la pista de Los Chasquis (Quito), de la Concentración Deportiva de Pichincha.
-

Un día de enero de 2015, la atleta cubana Liuba Zaldívar pisó suelo ecuatoriano y empezó a escribir su nueva historia dentro del deporte. Tras 14 años de representar al país caribeño se enfundó la camiseta tricolor y ahora se encamina a participar en Tokio 2020, su máximo objetivo.

Divergencias con la Federación Cubana de Atletismo llevaron a la oriunda de Holguín (oriente de Cuba) a pedir su baja y buscar nuevos horizontes en la práctica activa del salto triple.

En ese camino se cruzó el entrenador Luis Smol, quien le propuso viajar a Ecuador e iniciar un nuevo proyecto, que la llevaría a representar a otro país, clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016; en los que no participó por no tener la nacionalidad. Hoy en día, con todo en regla, apunta a los JJ.OO. del próximo año en Japón.

La ausencia en la cita planetaria la marcó, puesto que se sentía muy entusiasmada por estar en Río. Pero se secó las lágrimas y con el apoyo de amigos como Pierina Ortiz, el técnico Juan Luis González, la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) y demás personas se prometió estar en la siguiente Olimpiada, que tendrá lugar del 24 de julio al 9 de agosto de 2020.

Cuba se caracteriza por tratar bien a los deportistas, pero tras una medalla de bronce en el Mundial de Barcelona (España) y ser campeona centroamericana en San Salvador (San Salvador) en 2012, Liuba se acogió a la baja voluntaria en 2013, porque estaba cansada y existieron cosas que, como atleta, no le gustaron.

Contó, además, que no tiene ningún problema con su país natal, más bien agradece muchas cosas, como que obtuvo el título de licenciada de Educación Física en la Federación cubana.

La potencia en las piernas que tiene la saltadora de 26 años hizo que la requieran para otros deportes, como gimnasia, voleibol o ciclismo, pero el atletismo llamó más su atención y se inició primero en salto alto para luego pasar al salto triple.

“En el salto alto tengo como mejor marca 1 metro y 76 centímetros, pero si miran mi estatura (1 m y 61 cm) se preguntarán cómo hice, es que soy muy potente y por mi poca altura a mediados de 2008 me dijeron: ‘O cambias al salto triple o mira otra cosa’. Así que aquí estamos”, dijo entre risas la deportista mientras calentaba para realizar los saltos en la pista de Los Chasquis de la CDP.  

Para tomar la decisión de venir a Ecuador, Zaldívar siempre contó con el apoyo familiar. “Mi papá (Dagoberto Zaldívar), mi mamá (Elizabet Rojas) y mi hermano son mis fanáticos número uno”, relató la cubana-ecuatoriana, quien con una distancia de 13 metros y 82 centímetros implantó un nuevo récord nacional de salto triple el fin de semana pasado en Cuenca (sur).

El anterior registro estaba en manos de Mayra Pachito con 13m23c, desde 2012.

La máxima frustración en casi 20 años de carrera fue no ser parte de los JJ.OO. de Río en 2016. “Me dolió mucho, aún lo recuerdo y me da sentimiento porque estaba muy bien preparada”.

Segura de su potencial y de lo que quiere alcanzar, Liuba encontró en Pierina a su “ángel de la guarda”, como la llama la atleta, porque la ayudó a adaptarse a Ecuador.

Para el entrenador Juan Luis González, la cubana-ecuatoriana apunta a superar los 14 metros para entrar en la élite del mundo. “Mejorada  la distancia, puede pelear la clasificación al Mundial de Doha y a la Olimpiada”.

La marca para acceder a Tokio está en 14 m y 32 cm y tanto González como Zaldívar se plantearon no solo participar, sino ser finalistas de la cita planetaria. “Es un gran objetivo, pero ahí está el reto. Ella está consciente de que queremos estar entre los ocho mejores del mundo en Japón”, aseguró el DT.

Con cuatro años en su país adoptivo, Liuba seguirá forjando sus sueños de convertirse en finalista de los Juegos Olímpicos y, por qué no, conseguir una medalla. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

La atleta ecuatoriana-cubana permanece en Guadalajara (España) desde el pasado 18 de febrero en un campamento de entrenamientos. En el ranking mundial ella ocupa el puesto 19.

Social media