Publicidad
La nómina de la sub-20 se conocerá el 2 de enero
La selección ecuatoriana femenina sub-20 no se detiene en sus entrenamientos. El objetivo central es llegar de la mejor forma posible al inidico del Sudamericano de la categoría que se jugará en el país entre el 13 y el 31 de enero de 2018.
Las 27 seleccionadas que actualmente se entrenan en el microciclo número 14 de la selección, estarán concentradas hasta el viernes. Luego tendrá descanso por las fiesta de Navidad y volverán a la Casa de la Selección para trabajar entre el 26 y el 29 de este mes.
Ese será el microciclo final con todas las futbolistas, pues el 2 de enero la entrenadora Vanessa Aráuz entregará la nómina final de 22 futbolistas para el torneo.
“Esa es una de las decisiones más duras que debe tomar un entrenador (descartar a cinco elementos en este caso). Pero lo haremos pensando en los partidos y en los rivales a los que enfrentaremos, con el objetivo final de clasificar al Mundial”, dijo la estratega, ayer antes del entrenamiento de la selección.
Aráuz conoce a profundidad las características de cada futbolista, para poder armar la estrategia a seguir en cada partido.
Ella quiere implementar un juego directo, generar amplitud en el campo de juego y aprovechar la velocidad de las jugadoras. También que sea un equipo dinámico y activo, que sepa entender los momentos del juego.
Las jugadoras así lo han entendido, luego de un proceso extenso que inició en mayo de este año y que se extenderá hasta el próximo.
“Nos conocemos muy bien con las chicas, porque hemos trabajado bien y durante mucho tiempo. Tenemos claro lo que queremos presentar en el torneo; jugar como locales será un incentivo adicional”, indicó la volante Martina Aguirre, que pertenece a la Universidad San Francisco.
En los días restantes antes del debut del 13 de enero contra Argentina en el estadio Olímpico de Riobamba, el trabajo de Aráuz y su cuerpo técnico se enfocará en corregir y ajustar la dinámica del equipo y pulir los últimos detalles del sistema de juego.
Hasta el 5 de enero permanecerán en la Casa de la Selección y luego viajarán hasta Riobamba, sede del grupo A, para enfrentar a Argentina, Colombia, Perú y Paraguay.
Las seleccionadas se muestran conformes con el proceso que han realizado, pues han tenido la oportunidad de prepararse de forma óptima para la competencia más importante.
La Tricolor lleva 14 microciclos y cerrará el año con 15. Participaron en un torneo amistoso frente a Perú, Venezuela y 7 de Febrero, en el que salieron ganadoras.
Más tarde compitieron contra Perú en su país y también contra Universitario de Deporte, campeón de la división femenina. También salieron vencedoras.
Los Juegos Bolivarianos de Santa Marta fueron la competencia estelar en el año, donde Ecuador alcanzó la medalla de plata tras caer en la final contra Colombia. “El balance ha sido positivo este año, con chicas nuevas que se han integrado y que jugarán su primera competición internacional. La base del trabajo ha sido buena para lograr nuestra mejor versión”, analizó Aráuz.
El torneo entregará solo dos cupos para el Mundial de la categoría, que se jugará también en 2018 en Francia. La novena edición de la competición se disputará entre el 5 y el 24 de agosto. (I)
Baquerizo y Real son las bajas para el campeonato
La selección ecuatoriana no podrá contar con dos futbolistas destacadas en la categoría: Kerly Real y Manoly Baquerizo.
En el caso de la primera, la complicación pasa porque el torneo no se realiza en fecha FIFA y al pertenecer al Málaga Femenino de España, el club no tiene la obligación de ceder a la jugadora a la selección nacional.
Este torneo no aparece en el calendario y por esa razón Real no estará disponible.
Mientras que Baquerizo se rompió el ligamento colateral lateral de la rodilla izquierda y tuvo que someterse a una cirugía de reconstrucción. Ella estará entre seis y siete meses fuera de actividad, hasta recuperarse de esa dolencia.
“Estoy muy triste. Sentía que era mi tiempo de brillar con todas las chicas de la selección, pero las cosas pasan por algo”, dijo la futbolista a este diario a través de un mensaje de WhatsApp.
Ambas estuvieron presentes en varios microciclos de la Tricolor femenina durante el año. Manoly jugaba para el equipo de la universidad en la que estudia, mientras que este año Kerly logró fichar por un equipo de la primera categoría española.
Aráuz indicó que detrás de ellas hay chicas que han crecido mucho en el año y que las reemplazarán bien en el torneo. (I)