Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Aráuz elige a 22 jugadoras para el Sudamericano

La preparación de las futbolistas nacionales se realizó en la Casa de la Selección durante todo febrero.
La preparación de las futbolistas nacionales se realizó en la Casa de la Selección durante todo febrero.
-

La entrenadora Vanessa Aráuz entregó la nómina de las 22 seleccionadas que disputarán el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que se jugará desde el 7 hasta el 24 de marzo en San Juan, Argentina.  

La nómina es resultado de casi un año de trabajo, pues desde marzo de 2017, el cuerpo técnico del combinado femenino realizó un scouting por varios lugares del país. La idea era observar a los talentos para la sub-20, que jugó el Sudamericano en enero, pero también ver a las menores.

“Nos asombró que había chicas de 13, 14 o 15 años con un gran potencial para desarrollarlo. Por esa razón, en el proceso de la sub-20 estuvieron varias chicas de edades menores para que se adapten y, sobre todo, tomen confianza”, dijo Aráuz.

Por esa razón, en el equipo que participará en Argentina, estarán ocho jugadoras que formaron parte del seleccionado sub-20 y llegarán con un mayor recorrido y experiencia al certamen.

El trabajo se realizó durante todo febrero, en la Casa de la Selección, con un grupo de 30 futbolistas, antes de reducir la lista. Sin embargo, como comentó Aráuz, mientras estaban pendiente de la sub-20, también observaba a prospectos para la categoría inmediatamente inferior.

En la lista estará como refuerzo desde el extranjero la arquera Katherine Guerra, que reside en Estados Unidos y se integrará mañana al equipo. Mientras que Britney Guadamud debía resolver unos temas en su colegio, antes de retornar al equipo.  

En la parte física, las cargas variaron entre las seleccionadas, según comentó el preparador físico Christian Ayala. Aquello fue debido a que ocho futbolistas que estuvieron en el sub-20 tuvieron un trabajo adicional y otras, las de menor edad, continúan en desarrollo y no se puede exagerar con el trabajo físico. 

Una de las futbolistas que actuará en los dos torneos sudamericanos es Marthina Aguirre. El aprendizaje que representó esa convocatoria será un respaldo para jugar en Argentina.

“A pesar de que no se cumplieron las expectativas en el torneo en Ecuador, a muchas nos sirvió como una experiencia positiva, al enfrentar a otras selecciones con mayor recorrido”, comentó Aráuz. 

La DT dijo que mientras más jóvenes son las jugadoras, con más recursos técnicos y tácticos llegan a la selección. Eso se debe a que el fútbol femenino ha logrado un crecimiento mayor y ahora desde edades tempranas, las chicas asisten a escuelas creadas exclusivamente para su formación.

“Ya vienen con un chip diferente. A pesar de que aún existen barreras para que puedan jugar, ya no se ve tan mal que las mujeres jueguen fútbol. Son chicas que han conseguido destacar a través del deporte”.

En San Juan se entregarán dos cupos al Mundial de la categoría que se jugará en Uruguay en noviembre. Si el anfitrión queda entre los dos primeros del cuadrangular final, la selección que ocupe el tercer puesto accederá también a la Copa del Mundo. 

Argentina, como organizador del certamen, es cabeza del grupo A, que lo integran Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela, como campeona del último campeonato, estará en el grupo B. que lo completan Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media