Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Álex Quiñónez no se aparta de los 200 metros planos

El velocista esmeraldeño Álex Quiñónez durante un entrenamiento en Doha, previo a las competencias en el Mundial de Atletismo.
El velocista esmeraldeño Álex Quiñónez durante un entrenamiento en Doha, previo a las competencias en el Mundial de Atletismo.
-

Con el recuerdo de convertirse en finalista en los 200 metros de los Juegos Olímpicos Londres 2012, el atleta ecuatoriano priorizó participar en esta distancia en el Campeonato Mundial de Doha (Catar), apartándose por el momento de los 100 m.

El esmeraldeño de 30 años participará hoy lunes 30 de septiembre de 2019 a las 12:50 de Ecuador en las semifinales de la modalidad y sí clasifica a la disputa por las medallas mañana desde las 14:40.

En Londres, donde disputó la final con el exatleta y considerado el hombre más rápido del mundo, el jamaiquino Usain Bolt, Quiñónez marcó un tiempo de 20 segundos y 28 centésimas, finalizando en la séptima posición. El ganador fue el caribeño con un crono de 19s32c  

Ese resultado fue el plus para el tricolor, que fue el más destacado en aquella cita planetaria. Sin embargo, las lesiones y un bajón anímico lo pusieron cerca del retiro.

El apoyo de sus compañeras Ángela Tenorio y Marizol Landázuri, sobre todo de esta última, además del entrenador cubano Nelson Gutiérrez y del fisioterapista Caridad Martínez lo hicieron replantear su vida y volver a correr.

“Ella (Marizol) me decía: “negro, no te retires”. Habló con muchas personas para que me apoyaran y hasta incluso me acogió en su casa aquí en Quito”, comentó en su momento el tricolor.

El retorno fue lento pero con la confianza de recuperar el nivel y ser nuevamente favorito en todas las competencias a las que asistía. Tanto que en los Juegos Bolivarianos de 2017, desarrollados en la ciudad colombiana de Santa Marta, logró doble medalla de oro en los 100 m y 200 metros, prueba en la que registró 20s27c.

Al año siguiente (2018), mientras disputaba los Juegos Sudamericanos en Cochabamba (Bolivia), cubrió los 200 metros en 19s93c, con lo que estableció un nuevo récord del evento multideportivo y se colgó el metal dorado.

Esa progresión lo llevó a ser contratado por el equipo de atletismo del FC Barcelona a inicios de esta temporada y participar en la Liga del Diamante. Ahora el objetivo máximo es clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media