Publicidad

Ecuador, 31 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Tsunamis: cómo actuar antes, durante y después de una alerta

Lo que debe saber para enfrentar un tsunami en Ecuador
Lo que debe saber para enfrentar un tsunami en Ecuador
-

Un maremoto o tsunami es una serie de ondas oceánicas de gran energía, usualmente originadas por un terremoto bajo el fondo marino, que pueden viajar a velocidades de hasta 800 km/h. Aunque en alta mar estas ondas pasan desapercibidas, al llegar a la costa se transforman en olas destructivas que pueden alcanzar hasta 30 metros de altura, representando una amenaza crítica para las personas y la infraestructura.

Según el Instituto Geofísico y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), los efectos de un tsunami no se limitan a una sola ola, sino que se manifiestan como varias subidas y bajadas del nivel del mar con intervalos de entre 5 y 90 minutos. Las zonas más vulnerables son aquellas ubicadas a menos de 30 metros de altura sobre el nivel del mar y a menos de 2 km de la costa.

Ante este riesgo, las autoridades recomiendan una serie de medidas de prevención y respuesta inmediata:

  • Identifique lugares elevados y rutas de evacuación, tanto a pie como en vehículo.
  • Conozca la altitud y distancia de su vivienda respecto a la costa, especialmente si vive en zonas costeras.
  • Toda la familia debe saber cómo cortar los suministros de gas, luz y agua, y tener a la mano los números de emergencia.
  • Establezca un punto de reunión familiar y tenga listo un kit de emergencia.
  • Avise a sus familiares de otras ciudades sobre su destino de evacuación para que puedan ubicarle.
  • Solo confíe en fuentes oficiales de información y participe en capacitaciones comunitarias de preparación.

Señales de alerta como un fuerte terremoto, un ruido subterráneo inusual o una rápida variación del nivel del mar pueden indicar la llegada de un tsunami. En esos casos, diríjase inmediatamente a zonas altas, sin esperar una alerta oficial. Aléjese de ríos y esteros conectados al mar, y nunca intente observar la ola, ya que si puede verla, es probable que ya esté en peligro.

Es crucial comprender que un tsunami consiste en varias olas. No regrese a la costa hasta que las autoridades confirmen que el peligro ha pasado. Después del evento, extreme precauciones al volver a casa:

  • Revise cuidadosamente las instalaciones eléctricas y de gas.
  • No consuma alimentos ni agua contaminada.
  • Ayude a las personas heridas y colabore con vecinos en situación vulnerable.
  • Evite congestionar las líneas telefónicas y priorice los mensajes de texto para comunicarse.
  • Notifique a los organismos de socorro si tiene familiares desaparecidos.

El INOCAR informó que las primeras olas podrían llegar hoy por la mañana, alcanzando hasta 1,5 metros en las islas Galápagos, y cerca de 1 metro en la costa continental —desde San Lorenzo hasta Puerto López y Cojimíes hasta Salango—; en todos los casos, reiteraron que se trata de una serie de olas con intervalos de entre 5 y 90 minutos.

También le puede interesar:

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media