Publicidad

Ecuador, 30 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Primer tren de olas del tsunami llegaron a Galápagos

Olas fuertes ya llegaron a Galápagos
Olas fuertes ya llegaron a Galápagos
-

El COE provincial de Galápagos se mantiene reunido para definir acciones ante la alerta de tsunami en la costa insular y continental del país. El presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Jimmy Bolaños informó que hasta el momento no se registran afectaciones a causa de la fuerte ola que estaba previsto que llegue a las 09:00.

“No han habido afectaciones hasta el momento en ninguna de las islas (Galápagos), por lo que probablemente las actividades tengan que retomarse de forma normal, pero lo evaluaremos posteriormente a las 11:00,” manifestó Bolaños.

Este martes, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), advirtió sobre las primeras olas del tsunami, provocado por un terremoto de 8.7 grados en Rusia.

Según las estimaciones del INOCAR, la primera ola que llegaría a Galápagos será de 1.4 metros, en base a estos horarios:

  • Puerto Villamil (09:48:00 hora continental - 08:48:00 hora insular)
  • Puerto Ibarra (09:50:00 hora continental - 08:50:00 hora insular)
  • Puerto Seymour (09:51:00 hora continental - 08:51:00 hora insular)
  • Puerto Baquerizo (10:08:00 hora continental - 09:08:00 hora insular)
  • Puerto Ayora (10:11:00 hora continental - 09:11:00 hora insular)

Se realizaron evacuaciones en zonas más sensibles

Las autoridades de Galápagos informaron que se evacuó a alrededor de 1500 personas que estaban ubicadas en zonas que pueden ser consideradas de alto impacto ante la posible llegada del tsunami y han recibido atención de diferentes secretarías de Estado.

“La comundaid de Galápagos está capacitada ante una potencial emergenciade tsunami y hacemos simulacros permanentes, por lo que las personas conocen las rutas de evacuación y puntos seguros,” precisó Bolaños.

En Galápagos las clases, vuelos y actividades turísticas están suspendidas

El COE dispuso la suspensión de varios servicios y clases presenciales en unidades educativas de Galápagos, Santa Elena, Guayas, El Oro y Manabí.

La medida también incluye a institutos y conservatorios superiores públicos en Galápagos, por considerarse zona de riesgo.

De igual forma el Parque Nacional Galápagos dispuso el cierre temporal de los sitios de visita de las áreas protegidas que impliquen acceso marítimo. Además de las platas y zonas de uso público, como medida preventiva.

Esta disposición se mantendrá hasta que dure la emergencia reportada por el Inocar.

Los vuelos también permanecen suspendidos ante la declaratoria de un posible tsunami. La Dirección General de Aviación Civil informó que los vuelos programados para este miércoles 30 de julio, hacia Galápagos estarán suspendidos hasta aproximadamente las 11:00 (hora insular).

Se informó que los vuelos serán reprogramados una vez evaluado el impacto de las olas y el pronunciamiento de las autoridades oficiales.

Ultimas actualizaciones

En su cuenta de X, el INOCAR informó que se mantiene la alerta de tsunami para el territorio ecuatoriano. 

Además, indicó que en Galápagos se registró la llegada del tren de olas, con alturas máximas de hasta 1 metro de altura. 

Actualmente se presentan ligeras perturbaciones en el nivel del mar, que podrían continuar durante las próximas horas, por lo que se debe estar atentos. 

Recomendaciones

Las autoridades recomendaron manterse atentos a los comunicados oficiales, de manera especial las personas que habitan en la zona costera.

El INOCAR continúa con un monitoreo permanente a través de sistemas nacionales e internacionales de detección. Se emitirán nuevos informes, conforme se dispone más información. 

Te puede interesar:

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media