Publicidad
Autoridades en monitoreo permanente ante amenaza de tsunami en costas ecuatorianas
El Gobierno se mantiene vigilante ante la posibilidad de un tsunami tras el fuerte terremoto de 8.8 grados que golpeó Kamchatka, Rusia, este martes 29 de julio de 2025. Según las autoridades el estado de la marea tanto en la costa continental como insular es bajamar.
La Secretaría de Gestión de Riesgos, junto con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, se mantienen vigilantes ante un posible tsunami en las costas del Ecuador.
En un último reporte emitido por el Inocar, se actualizó la información con respecto al estado de las olas tanto a nivel de la costa continental e insular, que se encuentra en Bajamar.
En el comunicado se advierte de olas de hasta 1.5 metros de altura en la Zona Insular, así como olas de hasta 1 metro de altura en la zona norte (San Lorenzo hasta Cojimíes), Zona Centro (Pedernales hasta Puerto López) y la Zona Sur (Salango hasta Puerto Bolívar).
El Inocar mantiene el monitoreo de boyas de evaluación y reporte de tsunamis (DART) y estaciones de nivel del mar en la cuenca del Océano Pacífico.
Además las autoridades informaron que el tsunami puede traer una serie de ondas que podrían variar su tiempo entre cinco minutos y una hora.
Boletín de #tsunami #5
— INOCAR (@inocarec) July 30, 2025
Un terremoto ha ocurrido y existe un peligro inminente de generación de tsunami.
? Estado de marea:
Costa continental e insular: Bajamar
? Altura de olas:
1️⃣ Zona insular: hasta 1.5 m
2️⃣ Zona continental (San Lorenzo – Puerto Bolívar): hasta 1.0 m. pic.twitter.com/ZRuBgKRqRz
Las actividades marítimas se encuentran suspendidas en cualquiera de las zonas costeras por precaución.
Actualización de información
Las autoridades informaron que se encuentran en monitoreo permanente frente a la amenaza de un tsunami. Se llevan a cabo las siguientes acciones:
-
Activación del Sistema de Alerta Temprana (SAT Tsunami) mediante sirenas en zonas costeras e insulares.
-
Coordinación interinstitucional a través de los COE Provinciales, Cantonales y Parroquiales.
-
Suspensión preventiva de clases presenciales en zonas afectadas.
-
Prohibición de actividades marítimas, pesca y uso de playas en áreas de riesgo.
-
Implementación de planes de evacuación y prevención para grupos prioritarios y sector turístico.
-
Vigilancia costera y seguimiento técnico en tiempo real con apoyo de la Armada, Capitanías de Puerto, ECU 911 y gobiernos locales.
Te puede interesar:
#Nacionales | Ante la posibilidad de un tsunami que podría impactar zonas costeras del país, el Ministerio de Educación anunció que las clases se desarrollarán en modalidad no presencial este miércoles, en distritos vulnerables del litoral y Galápagos. #LéaloEnET:… pic.twitter.com/WVRIHhF4FY
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 30, 2025