Publicidad
Observadores internacionales llegaron para acompañar el proceso de censo en Ecuador
En las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC se realizó la presentación y bienvenida a los observadores internacionales, que del 28 al 30 de noviembre acompañarán y verificarán el desarrollo del Censo Ecuador 2022.
La observación electoral, de lunes 28 de noviembre del 2022, es una actividad central dentro del desarrollo de los procesos censales en Latinoamérica. Su participación coadyuva al monitoreo de las acciones, la logística y el propio impacto que se espera obtener con la operación estadística.
Durante la presentación David Muñoz, director de Articulación del INEC, enfatizó que la presencia de los observadores "es de vital importancia para estos procesos porque nos damos la mano, porque tenemos cooperación sur-sur, porque a nivel de oficinas estadísticas, tenemos otra lógica a la de las instituciones públicas, porque es un lugar donde lo técnico supera lo político".
La misión de observadores internacionales que acompañan al Censo Ecuador se encuentra conformada por: Nancy Hidalgo, INEI, Perú; Pablo Ceballos, INDEC, Argentina; David Pinilla, DANE, Colombia; Silvia Jaramillo, INE, Chile; Pablo León, INE, Chile.
Nancy Hidalgo, directora de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI de Perú mencionó: “Nosotros hemos venido a observar el censo en Ecuador con las innovaciones que está ejecutando. Por lo que he podido palpar, la población ecuatoriana, es amistosa y a pesar de que hay una población adulta mayor prefieren el uso de la tecnología”.
Durante estos tres días el ejercicio de observancia se realizará en tres grupos, conformados por funcionarios de oficinas estadísticas y delegados del INEC, donde se desarrollaran las siguientes actividades.