Publicidad
40 hermanos contratados en la Asamblea: Olsen ya desvinculó a 8 y prepara más salidas
Suspira, hace una pausa y admite que combinar la Presidencia de la Asamblea Nacional con su vida familiar no es fácil. “No sé si lo estoy logrando. Estoy haciendo mi mejor intento”, señaló con sinceridad Niels Olsen, titular del primer poder del Estado: el Legislativo.
Olsen, con 37 años, asumió el cargo en mayo de 2025 y desde entonces ha sorteado impugnaciones a la presidencia; reorganización y presentación de la agenda legislativa; desbloqueo de ciudadanos en redes sociales; sanciones por atrasos o faltas injustificadas y demás.
En entrevista otorgada hoy, martes 8 de julio de 2025, el Presidente de la Asamblea explicó sobre las reformas en el reglamento interno de Talento Humano, las sanciones a los legisladores, el caso del legislador Dominique Serrano y la agenda legislativa.
¿Cómo será el proceso para que el CAL cumpla con la reforma del artículo 7 del Reglamento Interno de Talento Humano que está vigente desde 2020?
Lo que está vigente desde 2020 es permitir la ‘viveza criolla’. El artículo 159 del Reglamento señala que será nepotismo únicamente cuando la autoridad tiene dentro de su despacho a familiares hasta de cuarto grado de consanguinidad.
¿Qué permitía? Que los asambleístas hagan canje de cargo. Esto quiere decir que el asambleísta Pepito le dice a la asambleísta Juanita: tú contrata a mi hermano y yo contrato al tuyo. No estamos cayendo en nepotismo. Es una viveza criolla. La ley y el reglamento sí lo permiten.
Con la reforma al Reglamento, el nepotismo será considerado como la contratación de familiares en cualquier espacio dentro de la Asamblea Nacional. Ningún asambleísta podrá contratar a un familiar en ningún espacio. Y no solo eso, ningún directivo del nivel jerárquico lo podrá hacer.
Ayer pidió la salida de 40 personas por ser familiares de asambleístas. ¿Cuántos ya han presentado su renuncia?
Se han detectado 40 hermanos trabajando; 8 de ellos ya han sido desvinculados, tres ya han pedido la renuncia y con la aprobación de la reforma se podría continuar con la desvinculación del resto.
¿Se requiere algo más para que entre en vigencia la reforma?
Yo presento la moción en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y si hay la votación se aprueba. De inmediato entra en vigencia la actualización del reglamento.
Si ya se da la reforma, ¿qué pasará con quienes aún no han presentado la renuncia?
Ahí sí se les puede desvincular inmediatamente.
¿Podría ser un despido intempestivo?
En este caso es desvinculación porque son cargos en su mayoría de libre remoción.
¿Son directores o asesores?
Hay ciertos cargos que son de asesores. La ley no permite desvincularlos, al menos que haya este cambio y demuestre que son familiares de la autoridad.
¿Nos puede detallar de qué movimientos o partidos son las personas con mayor cantidad de familiares que son parte de los 40 mencionados?
Muchos de ellos son funcionarios. Es difícil conocer el movimiento (o partido político). La mayoría han entrado en administraciones anteriores. Las autoridades anteriores no han incumplido porque la ley permitía ese tipo de nepotismo.
¿Y aprovechando la reforma se puede establecer sanciones a quien incurra con la prohibición de ingresar familiares a cualquier dependencia de la Asamblea?
No podría haber sanción porque Talento Humano no podría proceder con las contrataciones. No entrarían entre los elegidos. Si el día de mañana, el asambleísta Juanito trata de contratar a su hermano, automáticamente será bloqueado.
¿Ya se conoce sobre otros familiares como esposos, primos, tíos?
Si tenemos 40 hermanos, estoy seguro que encontraremos más familiares que son tíos, primos, etc. Lo más rápido es hacer con hermanos porque comparten el mismo apellido. Pero, cada día se seguirán desvinculando más.
A inicios de junio se impusieron 27 sanciones a asambleístas por ausencias injustificadas o tardanzas. ¿Cuál es el partido con mayor número de sanciones económicas por estos motivos?
Tenemos de todas las fuerzas políticas. En los primeros 100 días se espera tener un consolidado. Quiero dar la oportunidad a los asambleístas para que corrijan su impuntualidad e inasistencia.
¿Qué pasa con ese dinero de las sanciones?
Se deja de pagar en nómina. Es como un ciudadano falta el día y la empresa le descuenta el día que no llegó.
¿Es un llamado de atención fuerte a los legisladores?
Es un llamado de atención para que no vuelva a suceder. Es el primer poder y necesita ser una entidad que necesita recuperar la honorabilidad, que produzca proyectos de ley y que los legisladores presenten argumentos.
Es conocido el caso de asambleístas que no ponen atención a los debates en el Pleno y en las comisiones. Ya se han registrado casos como el del asambleísta Dominique Serrano. ¿Cómo avanza el proceso en el CAL en contra del legislador Serrano? ¿Se entiende que es una sanción leve; se impondrán los ocho días o menos?
La asambleísta que presentó la queja (Valentina Centeno-ADN) contra el asambleísta Serrano lo ha hecho como falta leve y (la sanción) es hasta 8 días sin remuneración. Es una decisión que toma el CAL. Se presenta la moción y se toma la decisión; esto se dará hoy.
Todos los asambleístas son medidos con la misma vara. Las reglas están para cumplirse y no hay excepciones.
¿Está de acuerdo con endurecer las sanciones a los legisladores que no presten atención?
Las sanciones que están son adecuadas. La debilidad es que no se ejecutaba como debía.
¿Incluso a quienes no prenden cámaras en las sesiones virtuales?
Se les está mandando un documento recordando a los asambleísta que deben prender las cámaras, por respeto a los ciudadanos, compañeros y medios.
Ahora ya se trabaja toda la semana en el Legislativo, con esos cambios en cuánto tiempo se logrará la resolución de los más de 50 proyectos de ley propuestos? ¿Tienen una meta?
Tenemos en la agenda parlamentaria 52 proyectos de ley que serán tratados hasta el 2027.
¿Con prioridad a qué?
Tenemos el eje de seguridad, generación empleo, eje social, ambiente, fortalecer y combatir la corrupción.
Entre los proyectos de ley están la reforma al Código de Trabajo y a la ley de seguridad social. ¿Qué puntos destacan de estos proyectos?
Ahora están dentro de las comisiones. No habrá retrocesos de derechos.
¿En el Código de Trabajo tal vez se incluirá lo de las horas por trabajo?
Es muy pronto para hacer un pronunciamiento porque está dentro de las comisiones.
De los 52 proyectos que están dentro de la hoja de ruta, ¿con cuál quiere que se lo recuerde?
Tengo algunos. Proyectos de seguridad, darle las herramientas al Ejecutivo para que cumpla con su trabajo, fortalecer las instituciones, combatir la corrupción en la compra de medicamentos en el Ministerio de Salud Pública (MSP) y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), conectividad aérea, eliminar los trámites burocráticos y que sean digitales.
Hasta el momento sobre 10 demandas de inconstitucionalidad por las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública (Solidaridad e Integridad se cuestiona la unidad de materia) y en el caso de la de Inteligencia se cuestiona la intercepción de comunicaciones. ¿Le preocupa que estas demandas puedan frenar la agenda legislativa que impulsa el oficialismo o generar inestabilidad jurídica? ¿Cuál será el paso que darán?
Estoy seguro que no serán declaradas inconstitucionales. Defenderemos hasta el último punto para demostrar que hubo unidad de materia. Los artículos están dentro de la Constitución para devolverle la seguridad a los ecuatorianos.
¿En qué sentido sí hay unidad de materia?
Son 17 cuerpos legales reformados. La idea es devolverle la seguridad a los ecuatorianos y con ese objetivo estamos dispuestos a reformar cuantos cuerpos legales sean necesarios para cumplir.
¿Se conoce sobre el envío de más leyes económicas urgentes por parte del Ejecutivo y las temáticas?
No tengo conocimiento si habrá una cuarta ley económica urgente. Será decisión del presidente Noboa. Todos los proyectos sean ordinarios y urgentes serán tratados con agilidad, eficiencia y eficacia.
¿Qué mensaje quiere enviar a los ciudadanos que confían y los que aún no en la Asamblea?
Denme la oportunidad de demostrar que esta asamblea sí trabaja.
También te puede interesar:
#Política I Asambleístas, ministros, ciudadanos y hasta un expresidente aliado han sido blanco de insultos y cuestionamientos de Aquiles Alvarez. #LéaloEnET https://t.co/3ytwzb72cX pic.twitter.com/7WgpHBNG2L
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 8, 2025