Publicidad
Quito: Gobierno instala las plantas potabilizadoras de agua para mitigar la crisis en el sur
El Gobierno Nacional entregó a los habitantes del sur de Quito dos de las tres plantas móviles potabilizadoras de agua en en los barrios Nueva Aurora y Caupicho – Los Jazmines, este martes 15 de julio de 2025.
Esto, con el objetivo de garantizar el acceso a agua segura para las familias afectadas por el desabastecimiento en el sur de Quito. En la operación participaron el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Cruz Roja Ecuatoriana.
Estas plantas operarán en zonas donde se ha identificado disponibilidad y acceso de agua cruda, apta para ser tratada. Una planta es tipo Kit 5, con capacidad de tratamiento de 5.000 litros por hora y las otras dos son tipo Kit 3, con capacidad de producir 3.000 litros por hora, cada una.
En conjunto, las tres plantas potabilizadoras podrán producir hasta 90.000 litros de agua diarios, operando durante 8 horas al día. Según estándares de la Organización Mundial de la Salud, que establece una dotación mínima de 15 litros por persona por día en contextos de emergencia.
María Luisa Cruz, ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se mostró satisfecha con estos primeros pasos. "Estamos cumpliendo la palabra del señor Presidente: la instalación de tres plantas potabilizadoras para el sur de Quito. Gracias al apoyo de la Cruz Roja estamos instalando dos plantas. La una que tiene capacidad de 6.000 litros (por hora) para que los ciudadanos puedan contar con agua, para que puedan preparar la comida y los niños puedan asearse", indicó Cruz.
Por su parte, Jorge Carrillo, secretario de Riesgos, indicó que hay dos aristas importantes que atacar en este momento: desabastecimiento de agua y la reconexión de la tubería.
Según los técnicos, la entrega del agua apta para el consumo humano será de manera directa, es decir las personas pueden llegar hasta el parque para llevarla hasta sus casas. La otra opción es esperar el abastecimiento mediante los tanqueros.
Cabe anotar que, como lo anunció la vicepresidenta de la República, María José Pinto, en Ecuador TV, se priorizará la ayuda a los grupos vulnerables. Además, la distribución en hospitales, camales y mercados.
Con el funcionamiento de los equipos se espera garantizar la entrega de agua potable a miles de moradores que, lastimosamente, van enfrentado por sexto día consecutivo la falta del líquido vital.
Una tercera planta entrará en funcionamiento en las próximas horas.
Esta acción se suma a la intervención integral ejecutada por el MAATE, como parte de la respuesta del Gobierno Nacional a la emergencia hídrica. Antes ya se instalaron 11 tanques comunitarios con capacidad para almacenar 2.500 litros, los mismos que fueron ubicados en puntos estratégicos. Además, se entregaron más de 850 botellones de agua potable, priorizando a adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. También se dio abastecimiento mediante tanqueros a barrios donde no ha llegado la atención municipal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Seguridad | La Policía descubrió un nuevo búnker en la residencia familiar de alias ‘Fito’, cabecilla de “Los Choneros”. #LéaloEnET: https://t.co/c93U7Gr3gJ pic.twitter.com/E0S371lSLB
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 15, 2025