Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Estos son los requisitos que deben cumplir los centros de tratamiento para personas con consumo problemático de drogas

En el país hay más de 60 centros especializados en tratamiento a personas con consumo problemático de drogas y alcohol. Conozca cuáles son los requisitos para su funcionamiento.
En el país hay más de 60 centros especializados en tratamiento a personas con consumo problemático de drogas y alcohol. Conozca cuáles son los requisitos para su funcionamiento.
-

En Ecuador hay 66 centros especializados en tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas (Cetad). Los establecimientos están ubicados en las nueve zonas del país y son públicos y privados, según el Ministerio de Salud Pública (MSP). 

Solo en la zona 8, que corresponde a Guayaquil, Durán y Samborondón, hay cinco centros que cuentan con todos los requisitos. Sin embargo, han habido varios centros clandestinos que no cumplen con los requisitos del Ministerio de Salud.

Ante ello, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, señaló que en la ciudad hay una falta de centros de rehabilitación para personas con adicciones. Según él, hay espacios que no cumplen con las normas técnicas y eran manejados como un negocio más. 

“Un centro de rehabilitación debe estar técnicamente bien aplicado y los permisos se entregan con base a que cumplan los requisitos. No podemos entregar permisos por entregar porque no es un negocio, es un tema médico”, agregó en su enlace ciudadano del miércoles, 11 de octubre de 2023. 

En ese sentido también indicó que se está trabajando con la Junta de Beneficencia de Guayaquil para ofrecer estos servicios. Destacan atención en salud mental y tratamiento de adicciones. 

Pero, ¿qué dice la norma sobre los requisitos que deben cumplir estos centros?

El primer requisito que deben cumplir es el permiso de funcionamiento vigente y entregado por la Autoridad Sanitaria Nacional. 

Además, los centros que brindan atención residencial deben contar con infraestructura, talento humano y equipamiento diferenciado para adultos, niños, niñas y adolescentes. 

También cuentan con medidas de seguridad para garantizar la integridad de los pacientes con consumo problemático de alcohol y otras drogas. 

En el caso de documentos que se deben entregar está el plan terapéutico, reglamento interno, historias clínicas, protocolos de seguridad, etc.; sin olvidar que en su nómina debe haber personal especializado en áreas como psicología clínica, psiquiatría, medicina general. 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media