Publicidad
Contraloría reveló perjuicio de más de USD 122 millones en contratos con Progen y Austral
La Contraloría General del Estado presentó ante la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, los resultados de dos exámenes especiales que evidencian indicios de responsabilidad penal y civil por más de USD 122 millones en contratos suscritos entre CELEC EP y las empresas Progen Industries LLC y Austral Technical Management (ATM).
Los informes, emitidos el 14 y 21 de julio de 2025, fueron detallados por el contralor general del Estado, Mauricio Torres, durante una comparecencia de más de hora y media, en la que expuso las graves irregularidades detectadas en los procesos contractuales para la provisión de generación eléctrica en Quevedo, El Salitral y la zona de La Propicia, en Esmeraldas.
Hallazgos por empresa
Caso Austral (ATM):
- Indicios de responsabilidad penal: involucradas 19 personas.
- Responsabilidad administrativa: USD 123.280.
- Responsabilidad civil: USD 53.958.000.
Caso Progen Industries LLC:
- Indicios de responsabilidad penal: involucradas 24 personas.
- Responsabilidad administrativa: USD 130.750.
- Responsabilidad civil: USD 69.058.000.
En total, los hallazgos suman USD 122.339.030 en responsabilidades entre ambos casos.
Irregularidades detectadas
Los informes destacan fallas sistemáticas en la contratación pública, entre ellas:
- Solicitudes sin respaldo documental.
- Informes técnicos sin cumplir condiciones mínimas.
- Contratos iniciados sin estudios de mercado ni certificación presupuestaria.
- Proveedores seleccionados sin experiencia técnica comprobada.
- Cláusulas contractuales con débiles sanciones e insuficientes mecanismos de control.
- Verificaciones técnicas realizadas incluso por videollamada.
En el caso de Austral, CELEC pagó USD 53 millones por una central eléctrica que aún no opera.
Responsables y seguimiento
Aunque la ley impide al contralor revelar nombres específicos, Torres señaló que las responsabilidades recaen en el gerente general de CELEC EP y los gerentes de las unidades de negocio, como ElectroGuayas y TermoPichincha, quienes habrían delegado contrataciones sin los debidos controles técnicos ni jurídicos.
“Los contratos se adjudicaron violentando normas y procedimientos”, afirmó Torres, quien aclaró que corresponderá a la Fiscalía determinar si existen más responsabilidades penales.
El contralor también confirmó que se encuentra en curso un nuevo examen especial a la central termoeléctrica de Catamayo y que se entregaron los anexos técnicos y documentales de los informes a la Comisión legislativa.
Control político y recuperación
Los asambleístas realizaron múltiples consultas sobre el alcance de las investigaciones, los mecanismos de recuperación del dinero público, las figuras de delegación y designación, y la aplicación del artículo 151 de la Constitución, que establece la responsabilidad civil subsidiaria del Estado en casos de corrupción.
Torres defendió el carácter técnico de los informes y aseguró que fueron elaborados por equipos especializados en contrataciones emergentes. “Se trata de un trabajo técnico, riguroso y con pruebas documentadas”, concluyó el Contralor.
?️ #LaNuevaContraloría | El Contralor, Dr. Mauricio Torres, informó a la @ParticipacionAN los resultados de las auditorías realizadas a CELEC EP, relacionadas con los contratos suscritos con Austral Technical Management y Progen.
— Contraloría Ecuador (@ContraloriaECU) August 6, 2025
? Los informes aprobados evidencian… pic.twitter.com/2TRtG3oU9J
También le puede interesar:
#Política I Zaida Rovira, ministra de Gobierno, cuestionó a la Corte Constitucional por suspender 17 artículos de tres leyes, que en su mayoría apoyaban a los operativos del Bloque de Seguridad. #LéaloEnET https://t.co/WwF2ig2FKl pic.twitter.com/dpnXIVrk6t
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 6, 2025