Publicidad

Ecuador, 17 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Contrato Celec-Austral: Estos son los indicios encontrados por la Contraloría

Contraloría entregó el examen especial entre Celec y Austral.
Contraloría entregó el examen especial entre Celec y Austral.
-

La Contraloría General del Estado detectó irregularidades en el contrato entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) y Austral Technical Management (ATM). El contrato estaba relacionado con la adquisición, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de generadores termoeléctricos terrestres (90-150 MW) en Esmeraldas

En el examen especial realizado por la Contraloría se ventilaron las principales irregularidades. Producto de esto, Inés Manzano, ministra de Energía, indicó que hay funcionarios que ya no son parte de la institución. “Hoy esos funcionarios no nos acompañan más”, sostuvo en su cuenta de X. 

Algunas irregularidades en el contrato de Celec-Austral 

Antigüedad y uso de los equipos

El proveedor indicó que los motores son nuevos, sin uso y la fecha de fabricación es 2016 y 2017. “Sin embargo, en las especificaciones técnicas no se requiere información sobre el año de fabricación de los equipos; mientras que en la invitación se solicita que el año de fabricación de los equipos no debe ser mayor a 4 años”. 

Mauricio Torres, contralor general, señaló que los equipos “no son nuevos. Son de aproximadamente 2016 y ya estuvieron funcionando”. 

En entrevista a Teleamazonas también dijo que la potencia no es de 60 hercios sino de 50. “Es en otro país que se utiliza esa potencia al parecer”.

Cambio en el rango de potencia 

En la página 28 se habla sobre el gerente de la Unidad de Negocio Electroguayas solicitó el cambio el rango de la potencia. Pasó de 100 a 150 MW a de 90 a 150 MW a la Comisión de Preparación o Estructuración del Proyecto. Se dio paso a esta consideración pese a que no se visibilizaron las motivaciones. 

Cuestionamientos por no cumplir los requisitos mínimos 

En el examen especial además se señala que no se cumplieron con los requisitos mínimos: falta de actas de entrega recepción, experiencia, justificaciones técnicas y demás. A esto se suma que no se presentaron las garantías necesarias ni permisos ambientales o municipales. 

Pago del 60% del contrato 

Tampoco se tomó en cuenta las inspecciones que eran requisitos para el pago del 60% del segundo hito contractual y la erogación de fondos para el contratista por un monto de USD 53.958.472, 20. 

¿Qué pasó con Progen? 

Torres señaló que tras las investigaciones técnicas se ha determinado que “Existen ciertos perjuicios para el Estado”. 

A esto se suma que se espera que mañana, viernes 18 de julio, salga el examen de Progen con el Estado. 

También te puede interesar: 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media