Publicidad
Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley para Fortalecer Áreas Protegidas
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, enviado por el presidente Daniel Noboa con carácter de urgente en materia económica. La propuesta busca garantizar la conservación de la biodiversidad, mejorar la infraestructura de los espacios naturales y enfrentar delitos como la tala indiscriminada, el tráfico de especies y la minería ilegal.
Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y ponente del proyecto, expuso que la iniciativa se basa en tres pilares fundamentales: fortalecer la infraestructura y servicios en las áreas protegidas, proteger a los guardaparques y combatir actividades ilegales dentro de estas zonas, que representan parte del patrimonio natural del Ecuador.
Centeno advirtió que, de mantenerse el ritmo actual de afectación ambiental, el país podría perder hasta el 25% de sus bosques para el año 2045. También señaló que, aunque Ecuador es uno de los países más biodiversos por kilómetro cuadrado, enfrenta una grave amenaza: es el segundo con mayor número de especies en peligro de extinción. La asambleísta aseguró que el proyecto respeta el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y nacionalidades indígenas.
La normativa contempla la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP EP) como empresa pública, con atribuciones como planificar, normar y dirigir la gestión de estas zonas, además de buscar mecanismos para su sostenibilidad financiera. Asimismo, prevé la constitución de un fideicomiso público que administre los recursos del SNAP, alimentado por donaciones, préstamos y rendimientos de proyectos.
Durante el debate, que incluyó la participación de 20 asambleístas, se discutieron temas como la posibilidad de fomentar la creación de geoparques y se pidió revisar la pertinencia de que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas sea gestionado como empresa pública. También se planteó eliminar el límite de 12 días anuales de reducción del IVA como incentivo para el turismo en estas zonas.
Concluido el primer debate, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, dispuso que el proyecto regrese a la Comisión de Desarrollo Económico para sistematizar las observaciones y elaborar el informe para segundo debate.
También le puede interesar:
#Atención | El COE Nacional definió acciones para proteger la infraestructura y garantizar servicios básicos en zonas afectadas por las lluvias en Napo y Zamora.#LéaloEnET: https://t.co/BjQS49yPfr pic.twitter.com/SvqXGc28Ht
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 3, 2025