Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Anabella Azín encabeza la lista de posibles presidentes de la Asamblea Nacional

Anabella Azín cuenta con el respaldo de ADN para presidir la Asamblea Nacional
Anabella Azín cuenta con el respaldo de ADN para presidir la Asamblea Nacional
-

Anabella Azín, legisladora nacional electa por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), encabeza la lista de posibles candidaturas para presidir la próxima Asamblea Nacional. Azín, doctora en medicina y madre del presidente de la República, Daniel Noboa, fue la asambleísta más votada en las elecciones de febrero de 2025.

 

Desde el movimiento oficialista ya se baraja esta posibilidad. En una entrevista con Teleamazonas, el también asambleísta electo por ADN, Esteban Torres, indicó que Azín cuenta con el respaldo de la mayoría de la bancada para presidir el Parlamento. “El sentimiento de la mayoría de compañeros electos es que nos gustaría que la doctora Anabella Azín, que además tiene una imagen reconocida en el país, lidere la Asamblea Nacional. Creemos que puede conducir una gestión ecuánime y democrática”, precisó.

 

Por su parte, el Primer Mandatario, en una entrevista reciente, al ser consultado sobre el tema, manifestó: “¿Cómo no voy a estar de acuerdo con que mi madre sea la presidenta de la Asamblea? Creo que tiene todos los méritos para serlo. Será también decisión de ella”.

¿Qué características debería tener del Presidente de la Asamblea?

Para Arturo Moscoso, director de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) quien presida la Asamblea Nacional debería reunir al menos tres condiciones clave. “Primero, legitimidad, no solo formal, sino política: idealmente, debería ser alguien respaldado por un número significativo de votos, que represente una fuerza con peso en el Legislativo. Segundo, capacidad de diálogo: no se trata solo de sumar mayorías, sino de construirlas de forma responsable. Y tercero, una disposición a la cooperación institucional con el Ejecutivo, sin caer en la sumisión. Es indispensable que exista una mínima sintonía entre los poderes del Estado para garantizar gobernabilidad” precisó el catedrático.

Otros nombres que suenan

A Esteban Torres también se le preguntó por otros nombres que suenan dentro de ADN, incluso considerando la posibilidad de que él sea designado. Al respecto respondió: “No se ha definido absolutamente nada. En lo personal, no aspiro a ningún cargo. Hay espacios que definitivamente ADN no debe ceder, porque sería ilógico si queremos llevar a cabo el plan de gobierno”.

 

La Asamblea Nacional, elegida en las urnas el 9 de febrero, se instalará el 14 de mayo de 2025, conforme a lo dispuesto en el artículo 123 de la Constitución, que señala: “se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo del año de su elección”. En esa sesión se elegirán a las autoridades del organismo para el periodo 2025-2029.

También le puede interesar: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media