Publicidad
Alias “Fito” fue extraditado a Estados Unidos: “Hasta nunca”, dice el presidente Noboa
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, cabecilla del GDO “Los Choneros”, fue extraditado este domingo a Estados Unidos, donde enfrentará siete cargos federales por narcotráfico, tráfico de armas y contrabando.
El operativo se ejecutó desde la Base Aérea de la FAE en Guayaquil, donde un avión del Departamento de Justicia de EE. UU. despegó a las 14:12, tras llegar al país a las 12:30 desde Richmond, Virginia. Fito fue trasladado desde el centro de máxima seguridad La Roca, donde permanecía detenido desde su recaptura el 30 de junio, en un búnker de Montecristi, Manabí.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) confirmó oficialmente la extradición: “El ciudadano Adolfo Macías, alias ‘Fito’, fue retirado del CPL La Roca bajo custodia de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición... conforme a lo dispuesto por las autoridades competentes.”
El proceso duró 25 días y se aceleró tras la aceptación voluntaria del extraditado, según recomendación de su abogado. La operación se ejecutó con coordinación entre SNAI, Policía y Fuerzas Armadas, respetando el marco legal y las disposiciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y autoridades judiciales.
Los cargos que enfrentará en Nueva York incluyen:
- Asociación ilícita para distribución internacional de cocaína
- Contrabando desde EE. UU. (abril 2024)
- Compra de armas con testaferros (2022–2024)
- Uso de armas para facilitar el narcotráfico
- Tráfico de 1.100 kg de cocaína (noviembre 2024)
- Tráfico de 1.800 kg de cocaína (enero 2025)
- Tráfico de 800 kg de cocaína (febrero 2025)
Aunque los delitos podrían acarrear cadena perpetua, el gobierno estadounidense ofreció garantías de no imponer esa pena. En su lugar, Fito podría enfrentar hasta 50 años de prisión si es declarado culpable.
La extradición marca un punto clave en la cooperación bilateral contra el crimen organizado transnacional. Fito es señalado como uno de los principales responsables de la crisis penitenciaria y la violencia criminal en Ecuador.
Desde su cuenta oficial en X, el presidente Daniel Noboa celebró la noticia con un mensaje contundente: “Hasta nunca, Fito. Fito ya está en EEUU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no. Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el narcoterrorismo. Seguiremos golpeando.”
Con esta acción, el Gobierno reafirmó su promesa de combatir el narcotráfico y las mafias carcelarias, y de cumplir con el mandato ciudadano que respaldó las medidas de seguridad impulsadas por el Ejecutivo.
Hasta nunca, Fito.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) July 21, 2025
Fito ya está en EEUU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no.
Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el… pic.twitter.com/BQ4hYs75nT
También le puede interesar:
#Nacionales | El alcalde de Guayaquil, Aquiles A., porta desde este domingo un grillete electrónico, como parte de las medidas cautelares dictadas por la justicia dentro del caso Triple A, una investigación por la presunta comercialización ilegal de combustibles. #LéaloEnET:… pic.twitter.com/fKpqKUC6k1
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 21, 2025