El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Nacionales

Voto dividido del correísmo: Gobierno logra respaldo clave para permitir bases militares extranjeras en Ecuador

Con 82 votos a favor, incluido el respaldo de Pachakutik, el oficialismo logró aprobar la polémica reforma constitucional que abre la puerta a bases militares extranjeras en el país. ¿Fractura en la oposición o reconfiguración del tablero político?

El oficialismo consiguió una victoria estratégica en la Asamblea: la reforma constitucional que habilita la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador fue aprobada con mayoría, gracias al respaldo de bancadas como Pachakutik.

Con 82 votos a favor, el pleno de la Asamblea no solo dio paso a la reforma constitucional que permitirá la instalación de bases extranjeras en el país, sino que evidenció una posible reconfiguración del tablero político al interior del Legislativo.

La propuesta, que salió de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el apoyo de una facción de Pachakutik y varios legisladores independientes.

Los asambleístas José Nantipia, Manuel Choro, Carmen Tiupul, José Nango, Edmundo Cerda, Dina Farinango y Cecilia Baltazar apoyaron el proyecto del oficialismo.

Las reacciones no se hicieron esperar.
La sorpresiva votación de los asambleístas de Pachakutik recibió el rechazo de la coordinación nacional del movimiento indígena, a cargo de Guillermo Churuchumbi.

“¡NO A LAS BASES MILITARES EXTRANJERAS! Aprobar su instalación es entregar la soberanía del país. No combaten el narco, pero sí protegen intereses extranjeros y reprimen a los pueblos”, señaló el comunicado.

El correísmo dividido


La bancada del correísmo expresó su rechazo a la instalación de bases militares en el país, pero el discurso no se vio reflejado en la votación.
Los legisladores Raúl Chávez, Fricson George y David Arias decidieron no aprobar la reforma, pero votaron en abstención.

¿Qué es lo que viene?


Una vez aprobado el texto en el interior del Legislativo, la Corte Constitucional será la encargada de calificar el texto y emitir un segundo dictamen, previo a ser enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que se defina el proceso electoral que permitirá a los ecuatorianos acudir a las urnas en un plazo de 45 días.

También te puede interesar: