Más de 7.400 especímenes de vida silvestre fueron rescatados en lo que va de 2025
El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), mediante el Proyecto Sistema Nacional de Control Forestal y Vida Silvestre (PSNCFVS), implementa acciones de control, vigilancia y resguardo de la fauna silvestre en todo el país.
Entre enero y septiembre de 2025, el proyecto llevó a cabo 331 procedimientos a nivel nacional, logrando el rescate de 373 individuos pertenecientes a 115 especies distintas. La Boa imperator (conocida como Matacaballos de la costa) fue la especie más rescatada, mientras que la provincia de Esmeraldas se posicionó como la más activa, con 94 procesos de rescate registrados.
En cuanto a los operativos de retención, se efectuaron 69 procedimientos, que resultaron en la incautación de 7.029 ejemplares de 59 especies, destacando los Caballitos de mar (Hippocampus ingens) con 6.317 individuos. Pichincha encabezó el número de intervenciones con 24 procesos de retención.
Durante este mismo periodo, los Puestos Fijos de Control Forestal y de Vida Silvestre, junto con las Unidades Móviles de Control Forestal, de Vida Silvestre y de Destino Final de la Madera, realizaron 26.297 revisiones vehiculares en todo el país. Estas acciones fortalecen la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres y productos forestales.
"La protección de la vida silvestre es una prioridad nacional. Con el trabajo articulado entre nuestras instituciones, fuerzas del orden y aliados estratégicos, fortalecemos la vigilancia y el control en todo el territorio ecuatoriano. Estas cifras reflejan el compromiso firme del Gobierno de El Nuevo Ecuador por preservar su patrimonio natural y erradicar el tráfico o la tenencia ilegal”, destacó la ministra Inés Manzano.
El MAE lleva adelante estas acciones con el apoyo de entidades como las Fuerzas Armadas del Ecuador, la Policía Nacional —a través de sus unidades especializadas: Dirección General de Inteligencia (DGI), Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) y Unidad de Delitos Contra el Medio Ambiente y la Naturaleza (UNIDCAN)—, además de organizaciones colaboradoras como Wildlife Conservation Society Ecuador (WCS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Consulta los datos actualizados del proyecto en tiempo real en: https://acortar.link/94uxIz
TE PUEDE INTERESAR:
#Guayaquil I Conoce cómo fue el intento de ingresar, al país, armas ocultas en electrodomésticos. #LéaloEnET: https://t.co/SnFNhPTqiz pic.twitter.com/95MbAZ1iwl
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 24, 2025