Ecuador / Miércoles, 19 Noviembre 2025

Spielberg hija trae su primer largometraje a Ecuador

El film se estrena este 20 de noviembre.
Foto: web
¿Por qué ver Please Don’t Feed the Children? Es el debut de una directora con apellido histórico, pero voz propia. Trae a Ecuador un elenco que domina el thriller internacional. Ofrece un subgénero posapocalíptico sin zombies ni explosiones, pero con terror emocional. Plantea un espejo incómodo sobre la orfandad, la fragilidad mental y el costo de sobrevivir.llega a las salas ecuatorianas Please Don’t Feed the Children, el debut cinematográfico de Destry Allyn Spielberg. La película, protagonizada por Michelle Dockery, Giancarlo Esposito y Zoe Colletti, mezcla horror, distopía y psicología en una historia sobre orfandad, pérdida y supervivencia

Ecuador suma un estreno de peso internacional. Please Don’t Feed the Children, el primer largometraje de Destry Allyn Spielberg, hija del legendario Steven Spielberg, llegará el 20 de noviembre como una propuesta distinta dentro del cine de género: una mezcla inquietante de thriller psicológico, ciencia ficción y horror emocional.

El filme sigue a un grupo de huérfanos que recorre un Estados Unidos devastado por un virus que aniquiló a la población adulta. En ese caos pospandémico, la línea entre protección y amenaza se vuelve borrosa, especialmente cuando los niños caen en manos de Clara, una mujer perturbada con un secreto letal.

Un cuento de hadas oscuro para tiempos convulsos

Spielberg define su cinta como “un Hansel y Gretel para nuestra época”, donde la inocencia infantil colisiona con un mundo torcido. La directora se mueve entre el realismo y una estética que roza lo pesadillesco, con guiños a clásicos como El resplandor y a la tradición del thriller psicológico. 

El guion construye un páramo social marcado por la discriminación hacia los niños sobrevivientes, tratados como ciudadanos de segunda clase. En ese escenario surge Mary, interpretada por Zoe Colletti, una adolescente que intenta llegar a Belice, supuesto refugio para huérfanos. Y es en el camino donde se topa con Clara (Michelle Dockery), cuya fragilidad emocional es tan peligrosa como el virus que deshizo el mundo.

Un elenco que sostiene la tensión

La película reúne a figuras de gran trayectoria:

Michelle Dockery (Clara)
La recordada Lady Mary de Downton Abbey abandona el corsé británico para entrar en la mente fracturada de una mujer que intenta recrear su vida perdida.

Giancarlo Esposito (Fitz)
El legendario Gus Fring de Breaking Bad encarna a uno de los personajes más impredecibles del filme, reforzando su sello como maestro del suspenso.

Zoe Colletti (Mary)
La protagonista ofrece una actuación que equilibra vulnerabilidad y dureza en un mundo que dejó de proteger a la infancia.

¿Por qué ver Please Don’t Feed the Children?

  • Es el debut de una directora con apellido histórico, pero voz propia.

  • Trae a Ecuador un elenco que domina el thriller internacional.

  • Ofrece un subgénero posapocalíptico sin zombies ni explosiones, pero con terror emocional.

  • Plantea un espejo incómodo sobre la orfandad, la fragilidad mental y el costo de sobrevivir.

Te puede interesar