El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Nacionales

¿Qué es la muerte cruzada?

Hoy, 16 de mayo, el presidente del Ecuador deberá ir a la Asamblea para defenderse por el juicio político impulsado por el correísmo, Partido Social Cristiano. Ante el hecho, el Gobierno podría aplicar la muerte cruzada y disolver la Asamblea.

Hoy, 17 de mayo, el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, firmó la muerte cruzada. "Debemos avanzar a una solución que ofrezca esperanza, que responda a la aspiración mayoritaria de poner fin a una confrontación inútil. La confianza que me dieron la acepté convenció que ser Presidente de la República es un honor", dijo Lasso. 

Días antes,  Juan Pablo Ortiz, el secretario Jurídico de la Presidencia, reveló que el Decreto estaba listo. Sin embargo, ¿qué es, ¿cuáles son sus alcances y qué se necesita para ejecutarla?

La muerte Cruzada es una herramienta de la Constitución que permite al presidente disolver la Asamblea Nacional, llamar a elecciones generales y gobernar por decreto durante seis meses.

¿Qué es la muerte cruzada?

La Constitución establece tres causales para que el Ejecutivo declare la Muerte Cruzada:

  1. Si la Asamblea se arroga funciones que no le competan constitucionalmente.
  2. Si de forma reiterada e injustificada, el Legislativo obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.
  3. Por una grave crisis política y conmoción interna.

Pero, ¿la muerte cruzada necesita un dictamen de la CC?

Solamente la primera requiere de un dictamen de la Corte Constitucional (CC) para que se viabilice. Las otras dos solo requieren de un Decreto Ejecutivo que tiene como consecuencia la disolución de la Asamblea.