Ecuador / Miércoles, 17 Septiembre 2025

Se revela presunto esquema de evasión tributaria con “canillitas” y facturación inorgánica

Foto: Internet
Según el Secretario de Integridad Pública, una empresa de medios impresos habría movido más de USD 5 millones en efectivo mediante depósitos de canillitas y 36 proveedores con facturas sin respaldo real.

El secretario general de Integridad Pública, Julio José Neira, expuso en la red social X un presunto esquema de evasión tributaria y lavado de activos que involucraría a una empresa de medios impresos. Según el funcionario, la modalidad replicaría prácticas observadas en el denominado caso “Sinohydro”, con facturación inorgánica, uso de proveedores fachada y la introducción de efectivo al sistema financiero a través de vendedores de periódicos (“canillitas”).

El planteamiento oficial

Neira indicó que se “identificó un esquema” por el cual la compañía habría:

  • Introducido más de USD 5 millones en efectivo mediante depósitos bancarios realizados por más de 75 canillitas, varios de ellos con vínculos familiares entre depositantes; uno registra antecedentes penales y está investigado por delincuencia organizada.
  • Utilizado 36 supuestos proveedores que facturaron otros USD 6 millones sin evidencia de servicios reales o con precios sobredimensionados, incompatibles con su perfil económico.
  • Subdeclarado compras e inconsistencias en declaraciones electrónicas entre 2023 y 2024, pese a que las adquisiciones superaron USD 5 millones; además, se habría acogido indebidamente a beneficios del RIMPE, un régimen pensado para micro y pequeños negocios.
  • Mantenido conexión con el caso “Sinohydro” a través de un mismo abogado, quien —según Neira— habría operado en ambos frentes replicando la misma práctica: facturas por servicios inexistentes o sin coherencia con el perfil del proveedor, para inyectar dinero (principalmente en efectivo) a la empresa.

Estado de las indagaciones

  • 12 contribuyentes ya fueron notificados por diferencias tributarias; deberán incluir ingresos omitidos y pagar valores pendientes con intereses y multas.
  • 3 contribuyentes están en proceso de entregar información.
  • En total, 15 contribuyentes vinculados a distribución al por mayor están bajo investigación y tendrán 20 días hábiles para justificar sus operaciones.

Neira subrayó que el Nuevo Ecuador “defiende y actúa con firmeza contra quienes traicionan a los ecuatorianos”.

Marco legal

La evasión tributaria es un delito sancionado con hasta 10 años de cárcel conforme al artículo 298 del COIP.

También le puede interesar: