Presidente Noboa entregó motores fuera de borda a 600 pescadores
El presidente de la República, Daniel Noboa, entregó motores fuera de borda para las embarcaciones de 600 pescadores de la zona costera del Ecuador. Santa Elena (193), Manabí (171), Esmeraldas (101), Guayas (114) y El Oro (21) fueron beneficiados para impulsar el desarrollo del sector pesquero artesanal.
Mediante un comunicado, la Presidencia informó que la entrega de los 600 motores fuera de borda fue posible gracias a la redistribución de USD 1.100 millones que antes se destinaba para el subsidio del diésel.
El Mandatario expresó que, pese a que Santa Elena fue olvidada por otros gobernantes, él la prioriza: “No vamos a dejar de dar beneficios a Santa Elena, la primera provincia que creyó en nosotros”.
En el texto, señaló que la pesca artesanal en Ecuador es fundamental para el sustento de miles de familias y el desarrollo de comunidades costeras, generando empleo directo e indirecto en 295 caletas pesqueras a lo largo del litoral. Se estima que entre 56.000 y 60.000 personas se dedican a esta actividad.
"Con el nuevo motor entregado por el gobierno, aumentarán su productividad, ahorrarán combustible, llegarán a mejores zonas de pesca, podrán regresar a casa con más seguridad", agrega.
Para el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), Danilo Palacios, la entrega de los motores fuera de borda es el reflejo de un gobierno de acciones y no de palabras.
María Calle, pescadora del sector, confirmó que durante un año no pudo ejercer esta actividad hoy esa historia cambia: “Hoy se hace realidad un sueño, de volver a trabajar. Podré llevar un sustento a mi familia, por eso gracias señor Presidente”.
Mientras que Wilson Bailon, otro de los beneficiarios, agradeció a Noboa por regresar a ver al mar: “Este motor fuera de borda nos da dignidad, progreso y confianza. Estamos contentos de volver a tener nuestra herramienta de trabajo y con ello contribuimos al progreso del país.”, dijo.
Sobre la minería ilegal
Desde Santa Elena, el presidente Noboa se pronunció sobre algunos atentados en varias zonas del país, como consecuencia de los operativos militares para recuperar la parroquia de Buenos Aires (Imbabura), en la que el Bloque de Seguridad se enfrentó con integrantes de los Comandos de la Frontera, el Frente Oliver Sinisterra y Los Lobos: “Quieren que retrocedamos, que no lleguemos a la gente, que no mostremos que somos un gobierno solidario. Quieren que estemos ocupados, peleando con ellos, pero no vamos a permitir esa distracción”.
Agregó que por decisión personal hoy entregó los motores fuera de borda a los pescadores de Santa Elena: “No voy a dejar de cumplir con mi gente. No voy a seguir la agenda de las mafias y los políticos de siempre”.
En relación a las movilizaciones focalizadas en Imbabura, Noboa sostuvo que la eliminación del subsidio del diésel fue una decisión acertada porque demuestra que el gobierno está “golpeando al contrabando”.
“Miren a dónde se iba el dinero del pueblo: Iba a los mineros ilegales, a traficantes de combustibles cuando ese dinero se puede convertir en vivienda, en motores fuera de borda, en puertos…”, dijo Noboa y también sostuvo que los ataques de las mafias intentan afectar al proceso de la Consulta Popular, a la Asamblea Constituyente y a la voluntad de la gente que quiere normas y leyes que beneficien a quienes hacen las cosas bien, y castigue a quienes delinquen.
De igual manera, reiteró que las movilizaciones de este año no han tenido mayor convocatoria porque este gobierno ha dado desarrollo a las comunidades, pueblos y nacionalidades. Por ejemplo, Cotopaxi es la provincia con mayor empleo adecuado, lo mismo sucede con Chimborazo.
El presidente Noboa también dio una evaluación preliminar sobre las paralizaciones: “Hemos controlado —con la menor cantidad de violencia— este paro. Una décima parte de muertos, heridos, presos, de lo que hubo en las movilizaciones del 2022 y 2019, porque fuimos directo a las comunidades, hicimos presencia en los lugares donde más se necesitaba”, con equipos técnicos, con ayudas entre otros beneficios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Seguridad I La ministra Ivonne Núñez cuestionó al expresidente Rafael Correa, tras sus especulaciones infundadas sobre un "autoatentado". #LéaloEnET https://t.co/qovuXbpuz0 pic.twitter.com/e9jrFVANSW
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 15, 2025