Operativos militares dejan pérdidas de USD 4.000 para el crimen organizado
Las Fuerzas Armadas informaron, a través de un comunicado, que a escala nacional ejecutaron 272.744 operativos en lo que va del 2025. Las acciones en contra de la delincuencia organizada, el narcotráfico y la minería ilegal dejaron pérdidas económicas para los grupos delincuenciales que llegan a los USD 4.000 millones.
Minería ilegal
El área con mayores resultados ha sido la minería ilegal, donde se han decomisado bienes valorados en más de USD 836 millones.
Entre el material incautado constan maquinaria pesada, dragas, retroexcavadoras y bocaminas destruidas, utilizadas por grupos delictivos para financiar actividades ilícitas.
Las autoridades destacan que estas operaciones no solo afectan la economía criminal, sino que reducen el daño ambiental y recuperan zonas naturales bajo control de mafias mineras.
Operativos en zonas críticas
Las acciones se concentraron principalmente en las provincias de El Oro, Manabí, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas y Pichincha, consideradas corredores estratégicos del crimen organizado.
En esos territorios se incautaron drogas, armas de fuego, explosivos, dinero en efectivo, vehículos, embarcaciones y combustible, además de equipos de comunicación utilizados por las bandas para coordinar sus operaciones.
El control militar también permitió cerrar pasos clandestinos en las fronteras y prevenir el contrabando de productos ilegales, fortaleciendo la vigilancia en rutas marítimas, terrestres y aéreas.
Bandas más afectadas
Entre los grupos delictivos golpeados por estas acciones se encuentran Los Lobos, Los Choneros, Los Tiguerones, Los Águilas, Los Sao-Box, los Comandos de Frontera, el Frente Oliver Sinisterra y el Cártel de Sinaloa, con presencia tanto en Ecuador como en la región.
Las autoridades sostienen que el bloqueo de rutas logísticas y el decomiso de insumos ha debilitado sus estructuras operativas y sus fuentes de financiamiento.