Ecuador / Martes, 28 Octubre 2025

Noboa: El Gobierno chino donó USD 17 millones para la reactivación de Imbabura

Foto: Presidencia
En entrevista con Radio Centro, el presidente Daniel Noboa defendió su gestión frente al paro nacional de 2025, destacó la reducción de la pobreza y anunció nuevas medidas económicas y de seguridad, además de insistir en la consulta popular y una futura reforma constitucional.

En su intervención en Radio Centro, el presidente Daniel Noboa aseguró que el reciente paro centralizado marcó un punto de inflexión en la política nacional. “En vez de arrodillarse a las exigencias de un sector minoritario, ayudamos a las víctimas del paro: los pequeños comerciantes”, afirmó.

Cambiamos la dinámica del país”

Según el mandatario, su gobierno logró “controlar socialmente esas áreas”, porque —dijo— la mayoría de las comunidades han tenido “un buen año”. Resaltó que Cotopaxi, provincia natal del dirigente Leonidas Iza, es actualmente la de mayor generación de empleo educado y registra una reducción de la pobreza: “Cuando llegamos al poder había 27 puntos de pobreza, hoy estamos en 24”.

Para Noboa, el cambio radica en haber devuelto la esperanza a los sectores que antes eran “utilizados como fuerza de choque”. Añadió que el diálogo con el movimiento indígena “siempre existió”, pero “no uno centralizado en el odio y el resentimiento”.

“Esto no es una curita, no es una pastilla para el dolor; estamos reforzando el sistema inmune de una nación”, enfatizó.

Reactivación económica y cooperación internacional

El presidente confirmó que los programas de ayuda económica se mantendrán y que se trabaja en una reactivación “más eficiente del aparato productivo”. Destacó que la inflación de septiembre fue de 0,08%, y atribuyó la cifra a la compensación de la eliminación de subsidios con una mayor eficiencia fiscal.

En cuanto a cooperación internacional, Noboa anunció que China donará USD 17 millones para la reactivación de Imbabura y el norte de Pichincha, recursos que se canalizarán a través de herramientas productivas chinas.

Consulta popular y reforma constitucional

Sobre la consulta popular, el mandatario aclaró que sus preguntas “no buscan incrementar el poder del Ejecutivo”, y cuestionó a la Corte Constitucional por no haber aprobado varias de ellas.

Noboa adelantó que, si la ciudadanía respalda el proceso, el país podría avanzar hacia una nueva Constitución “más sencilla y moderna”, con aproximadamente 180 artículos, que priorice los derechos ciudadanos sin afectar los de la naturaleza.

“El Ecuador necesita un código penal que haga sentido; la actual Constitución es una del socialismo con parches, media bipolar”, expresó, insistiendo en reformas para permitir el uso de bienes incautados al narcotráfico y el terrorismo, y en limitar a ocho años el tiempo máximo en el poder presidencial.

Bases y seguridad nacional

Sobre las bases en Galápagos y Salinas, Noboa precisó que “no son bases militares extranjeras”, sino espacios estratégicos de cooperación para el control de la pesca ilegal, el narcotráfico y el contrabando de combustibles.

“Lo primero que haría esa base sería combatir la pesca ilegal china en Galápagos, después controlar el narcotráfico y finalmente el tráfico de combustibles”, detalló, asegurando que estas instalaciones también generarían actividad económica y empleo.

Salud, feriado y política regional

El mandatario adelantó un proyecto con un grupo japonés para crear un inventario nacional de medicinas con inteligencia artificial, con el objetivo de distribuir los fármacos de manera eficiente.

Respecto al feriado, celebró la “paz en las carreteras” y adelantó que habrá gran afluencia turística en provincias como Imbabura y Azuay.

Finalmente, sobre la situación política en Argentina, Noboa fue tajante: “La gente no vive de buenas intenciones. No hay discurso que pueda contrarrestar un bolsillo y una barriga llena”.

Te puede interesar