Nacionales

Niels Olsen: "Pedí agilizar el Código de Ética para sancionar al asambleísta Chamba"

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, dio detalles de las acciones realizadas en los 100 primeros días del Legislativo.

El asambleísta de ADN, Jorge Chamba, será sancionado por el caso que lo vincula con la contratación de Lindsy Macías como su asesora, quien habría sido su pareja sentimental. El caso ha sido tratado por supuesto nepotismo dentro de la Asamblea Nacional.

En entrevista con Ecuador TV, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, explicó que se buscan agilizar el Código de Ética para sancionar a Chamba, no por nepotismo —pues el legislador consta como soltero en su estado civil—, sino por falta de ética. "No tenía unión de hecho ni matrimonio con su asesora número 1". 

Olsen precisó que, aunque legalmente no se configura el supuesto nepotismo, la sanción se aplicará por no haber transparentado la relación con su exasesora.

"Pedí a la jefa de bancada que agilice el Código de Ética para sancionar al asambleísta Chamba", señala. 

Otras sanciones

En poco más de 100 días al frente del Legislativo, la Asamblea Nacional suma más de USD 115.000 en multas impuestas a asambleístas por inasistencias e impuntualidad en las sesiones del Pleno.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, señaló que más de 50 personas dejaron de trabajar en la institución porque figuraban como familiares de legisladores (primos, hermanos, tíos, parejas, entre otros). Durante este período, además, se reformó la Ley Orgánica de la Función Legislativa para imponer estas sanciones.

“Vamos a seguir limpiando el nepotismo en la Asamblea. (…) La limpieza va a continuar”, advirtió Olsen en entrevista.

100 días de gestión

Olsen calificó como positiva la labor de los legisladores en este primer tramo de gestión. “Le hemos dado herramientas al Ejecutivo para combatir la inseguridad”, afirmó, al destacar que hasta el momento se han calificado 11 proyectos de ley en el Parlamento.

Declaratoria del Tren de Aragua y Tren de los Soles como grupos terroristas

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la declaratoria del Tren de Aragua y el Tren de los Soles como grupos terroristas, con 83 votos afirmativos de la bancada oficialista ADN. En la misma sesión, 53 legisladores votaron en contra.

Al respecto, el presidente de la Asamblea señaló:

“Nosotros estamos a favor de los ciudadanos. El grupo oficialista votó a favor, dando un mensaje claro de que ADN y el Gobierno están de su lado para combatir la inseguridad”.

El funcionario cuestionó a los asambleístas que se opusieron a la moción:

“Ellos se han pronunciado en contra de la declaratoria de estos grupos como terroristas”.

Relación internacional y seguridad

El titular del Legislativo también destacó como positiva la reciente reunión del presidente Daniel Noboa con el senador estadounidense Marco Rubio. Según dijo, este acercamiento permitió asegurar USD 10 millones para reforzar la seguridad en Ecuador y, además, resaltó la significativa reducción del Riesgo País en los últimos meses.

La Corte Nacional y la Consulta Popular

Sobre la Consulta Popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, prevista para el 30 de noviembre de 2025, el presidente de la Asamblea se pronunció respecto a las preguntas que recibieron un dictamen negativo de la Corte Constitucional:

“Es lamentable. Era una de las propuestas con mayor respaldo ciudadano. Parece que la Corte no tiene la sensibilidad del caso ni entiende la coyuntura del país. Necesitamos mano dura para enfrentar estos problemas”.

El funcionario insistió en que los ecuatorianos exigen medidas firmes contra la delincuencia y los delitos sexuales:

“La Corte no entiende la coyuntura que vive el país”, recalcó.

Trabajo por horas en el sector turístico

En cuanto a la propuesta de implementar el trabajo por horas en el sector turístico, Niels Olsen aclaró que no se trata de precarización laboral:

“No hay más precarización que no tener empleo. Muchas empresas requieren personal en horas pico y hay personas que prefieren trabajar por horas porque deben atender a su familia, estudiar u otras actividades”.

La medida se aplicaría en áreas como alimentos y bebidas, alojamiento, operación turística y transporte turístico.

Presuntos diezmos y la asambleísta Nuria Butiña de la Revolución Ciudadana

En relación con el caso de presuntos cobros de diezmos y maltratos laborales denunciados por personal que trabajaba con la legisladora de la Revolución Ciudadana, Nuria Butiña, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, informó sobre los avances del proceso.

“Se presentó la denuncia al CAL. Uno de los causales es por diezmos y maltrato a colaboradores. El Comité de Ética está revisando el caso y calculo que en diez o quince días pasará al Pleno para su debate”, señaló.

Olsen agregó que en ese mismo plazo el Comité de Ética emitirá un pronunciamiento basado en las pruebas presentadas. De comprobarse las denuncias, Butiña podría enfrentar hasta la destitución de su cargo por el presunto cobro de diezmos.

Lea también: