El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Nacionales

Municipios y Ministerio de Energía avanzan en los incentivos para empresas que aporten con megavatios al Sistema Interconectado

En entrevista exclusiva en Pública FM, en Panorama 593, el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Rafael Quintero, explicó todas las medidas adoptadas por esta cartera de Estado para enfrentar el estiaje, y garantizar a la ciudadanía el servicio eléctrico, entre ellas los incentivos que recibirán las empresas privadas que apoyen con energía al Sistema Nacional Interconectado. Por ahora se mantienen conversaciones con los GAD para agilizar este proceso.

Como parte de la campaña “Ahorra, reduce y gana”, el Ministerio de Energía y Minas impulsa una serie de acciones para reducir el consumo de energía en los hogares, y abastecer de megavatios a las distintas centrales eléctricas a escala nacional. 

Días atrás se anunció que el Gobierno cubrirá el valor de las planillas de luz, en diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024, a los hogares que consuman hasta 180 KW. 

Asimismo las empresas que cuentan con generadores podrán aportar entre 100 y 200 megavatios al Sistema Nacional, y recibirán una nota de crédito que cubrirá los gastos operativos, costos de combustibles y mantenimientos.

De momento se mantienen conversaciones con varios Municipios, así como la Asociación de Municipalidades del Ecuador, para agilizar las regulaciones y la entrega de permisos que deberán otorgar los distintos Cuerpos de Bomberos.

“Esto implica que el sector industrial deberá hacer una inversión en aumentar la capacidad de almacenamiento de combustible, y eso requiere un permiso de Bomberos que lo hemos socializado. Vamos a recibir apoyo en la agilidad de los trámites”, recalcó.

Escucha la entrevista completa aquí