Ministro de Salud aclara cifras y confirma control de brote bacteriológico en el Hospital Universitario de Guayaquil
Con la presencia del ministro de Salud, Jimmy Martin, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea Nacional inició un proceso de fiscalización a la Red Pública Integral de Salud, enfocado en evaluar la atención médica, provisión de medicamentos y servicios complementarios.
El presidente de la Comisión, Juan José Reyes, aseguró que el trabajo se realizará “sin politizar el dolor” y con base en evidencia, tras el fallecimiento de 12 neonatos, la mayoría por complicaciones de prematuridad. Dos de estos casos fueron asociados a la bacteria Klebsiella pneumoniae (KPC).
Ministro niega rumores y confirma brote
En su comparecencia, el ministro Jimmy Martin desmintió que se hayan reutilizado cánulas y negó que la cifra de fallecidos ascienda a 18.
“Todos los que dijeron que 18 pacientes han fallecido le mintieron a la ciudadanía, los que hicieron eco de que se reutilizaron cánulas le mintieron a la ciudadanía”, enfatizó.
El titular de Salud sí reconoció que en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Guayaquil se produjo un brote bacteriológico de KPC que expuso a recién nacidos.
Según explicó, al conocerse el brote se activaron protocolos sanitarios, comisiones técnicas y auditorías internas, además de un cerco epidemiológico, la desinfección de áreas y la reubicación de pacientes. Esto permitió contener la propagación, dijo.
Estado de los pacientes
De los 18 neonatos expuestos, dos fallecieron por la bacteria, cinco permanecen en observación y uno se encuentra fuera de peligro. En los otros diez casos, la causa de muerte aún se investiga, aunque las autoridades sostienen que podría deberse a múltiples factores, incluyendo la inmadurez pulmonar y el bajo peso al nacer —entre 600 y 1.300 gramos—, condiciones que los hacían extremadamente vulnerables.
Comisión anuncia fiscalización profunda
Durante la sesión, legisladores de la Comisión señalaron problemas estructurales como déficit de especialistas, falta de insumos e infraestructura deteriorada, mientras otros destacaron avances y alertaron sobre la difusión de información falsa en redes sociales.
El presidente Reyes afirmó que la fiscalización será “profunda y sin privilegios”, con visitas a hospitales en todo el país para escuchar a la ciudadanía y exigir transparencia.
Martin, por su parte, garantizó que se mantendrá la atención y que se establecerán medidas para prevenir que estos casos se repitan.
También le puede interesar:
#Nacionales I El presidente Daniel Noboa presentó a Cuenca como la primera Zona Franca Tecnológica del país.#LéaloenET: https://t.co/HEsJYGSwMu pic.twitter.com/I8b4CSRRGJ
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 13, 2025