El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025
Nacionales

Ministro del Interior: “Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto”

El ministro del Interior, John Reimberg, desmintió categóricamente que la captura de alias “Fito” haya sido pactada, como aseguró un medio colombiano. A través de un mensaje en X, afirmó que no hubo entrega voluntaria ni intervención extranjera, y que la operación fue ejecutada en su totalidad por el Bloque de Seguridad.

La reciente captura de Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, cabecilla del GDO “Los Choneros”, continúa generando reacciones, esta vez por versiones publicadas fuera del país. El ministro del Interior, John Reimberg, desmintió categóricamente una información difundida por el medio colombiano Canal 1, que afirmaba que la detención del narcotraficante fue producto de un pacto entre el gobierno ecuatoriano y el propio capturado.

A través de su cuenta personal en la red social X, Reimberg respondió con contundencia: “Canal 1 de Colombia miente. Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia”, escribió este domingo, desmontando la narrativa de una supuesta entrega voluntaria.

Canal 1 había publicado un reportaje en el que sugería que Fito facilitó su ubicación en Montecristi —donde fue hallado en un búnker— y que incluso habría escrito una carta solicitando ayuda al consulado colombiano para coordinar su entrega. Ante estas afirmaciones, el ministro del Interior fue enfático: “Su captura fue una operación 100 % ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador”, recalcó.

Además, Reimberg advirtió que las versiones de entrega pactada o mediación extranjera “desinforman y faltan al esfuerzo institucional que puso fin a tiempo a su peligrosidad”, en referencia a la peligrosidad de Fito y el operativo nacional que logró su aprehensión el pasado 25 de junio en la provincia de Manabí.

Cancillería de Colombia se pronuncia

La Cancillería de Colombia negó haber estado involucrada en una posible negociación o mediación para liberar a alias "Fito" de su posible extradición a Estados Unidos. El Gobierno colombiano también señaló que no ha verificado la autenticidad de una carta atribuido al criminal, en la que solicitaba las gestiones diplomáticas, y que fue recibida en la sede diplomática en Quito el 9 de junio. 

"La Cancillería no ha realizado gestión alguna, ni interna ni ante autoridades ecuatorianas ni de ningún otro gobierno", señaló la entidad. 

La Cancillería colombiana también apuntó que la eventual extradición de alias "Fito" es una cuestión soberana de Ecuador, en la cual Colombia "no tiene participación ni influencia". 

También le puede interesar: