Matriculación de vehículos 100% eléctricos en Ecuador costará USD 10 desde 2025
El impulso a la movilidad sostenible en Ecuador dio un paso decisivo. Desde 2025, quienes adquieran vehículos 100% eléctricos pagarán USD 10 para acceder a la matriculación. La medida forma parte de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas y se ejecuta a través del SRI, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el SPPAT, en una estrategia que reduce costos para la ciudadanía y promueve tecnologías libres de emisiones.
Exoneración total del impuesto vehicular
El Servicio de Rentas Internas (SRI) aplicó la exoneración completa del impuesto a la propiedad de vehículos 100% eléctricos (excepto motocicletas). Esto elimina uno de los mayores costos anuales para los dueños de autos ecológicos y convierte a Ecuador en uno de los países más accesibles de la región para la movilidad eléctrica.
Así funcionará la matriculación
La Agencia Nacional de Tránsito fijó una tarifa única de USD 10 por matriculación y el SPPAT determinó un valor de USD 0 para su cobertura.
Los autos eléctricos pagarán únicamente esos USD 10, sin impuestos adicionales.
Los valores municipales no forman parte de este ajuste y dependerán de cada GAD.
¿Quiénes acceden al beneficio?
El reglamento establece dos esquemas según la fecha de adquisición del vehículo:
- • Vehículos comprados antes del 14 de julio de 2025
Pagarán de forma proporcional el impuesto solo hasta junio. De julio a diciembre se aplicará la exoneración total.
- • Vehículos comprados desde el 14 de julio de 2025
Recibirán el 100% del beneficio automáticamente, sin trámites adicionales.
Devoluciones para quienes ya pagaron sin el beneficio
Los propietarios que cancelaron valores completos antes de esta resolución podrán solicitar la devolución.
En el caso del SRI, la gestión debe realizarse dentro de los tres años posteriores al pago, mediante un trámite en ventanilla con los requisitos del artículo 119 del Código Tributario.
¿Por qué importa este cambio?
La normativa incentiva la compra de autos eléctricos, reduce la huella de carbono, alivia el gasto anual de miles de usuarios y acerca al país a un modelo de transporte más limpio y sostenible.
Te puede interesar
#Gastronomía I ¿Quién dijo que la mejor carne solo está en Argentina o Japón? Ecuador se posesiona en el top mundial. #LéaloEnET: https://t.co/kxEBl4MwAL pic.twitter.com/xtc9gEG8A8
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 27, 2025