Ecuador / Martes, 04 Noviembre 2025

María José Pinto, sobre especulación con el gas "No hay justificación para subir precios por ningún motivo"

Foto: Internet
La segunda mandataria destacó el fortalecimiento del diálogo con comunidades, la atención a la salud, la educación intercultural bilingüe y la implementación de programas sociales y negó que exista un incremento en el precio del gas.

La vicepresidenta María José Pinto expuso este viernes los resultados de su trabajo en Imbabura, donde recorrió escuelas, centros de salud y comunidades. Se refirió además a la eliminación del subsidio al diésel y confirmó que no existirá especulación en el precio del gas. “No hay justificación para subir precios por ningún motivo; no vamos a dejar que las familias ecuatorianas sean afectadas. No habrá subida del precio del gas, como se ha querido tergiversar”.

Pinto explicó que el plan de redistribución de recursos se ha socializado en las comunidades de Imbabura, donde ha permanecido durante la última semana en recorridos por escuelas, centros de desarrollo infantil y centros de salud. “No hay justificación para subir precios por ningún motivo; no vamos a dejar que las familias ecuatorianas sean afectadas. No habrá subida del precio del gas, como se ha querido tergiversar,” destacó.

La funcionaria insistió en que los ajustes económicos buscan dirigir los recursos hacia quienes más lo necesitan. “El dinero tiene que llegar a quienes verdaderamente lo requieren. Lo que sí estamos enfrentando es la minería ilegal, el contrabando y la especulación, no a las familias ecuatorianas”, añadió.

Durante su intervención, Pinto también se refirió a la necesidad de fortalecer el trabajo territorial y escuchar directamente las demandas ciudadanas. Aseguró que el Gobierno mantiene una estrategia de presencia constante en las comunidades.

Además de este anuncio, la vicepresidenta recorrió centros de salud en Otavalo y Atuntaqui para constatar el abastecimiento de medicinas y suplementos nutricionales, así como los servicios dirigidos a niños, madres gestantes y adultos mayores. Recalcó que el acceso a la salud integral es un eje fundamental en la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

Te puede interesar: