Ecuador / Jueves, 13 Noviembre 2025

Loja abre el telón de la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas

Foto: MINEDEC
Loja abrió este jueves el telón de la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas, la mayor fiesta escénica del país, con más de 300 actividades culturales.

Este jueves 13 de noviembre de 2025, a las 14:30, se abrió el telón de la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), considerada la mayor fiesta escénica del país. Más de 300 actividades culturales se desplegarán hasta el 23 de noviembre en teatros, plazas y espacios públicos de la denominada “Capital Cultural y Musical del Ecuador”.

La programación se sostiene en una amplia alianza institucional: el Gobierno Nacional, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad (IFAIC), la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Mesa Técnica Interinstitucional del Festival de Loja, el Cuerpo Diplomático acreditado en el país y la empresa privada suman esfuerzos para consolidar a Loja como un destino turístico-cultural de referencia.
El FIAVL 2025 cuenta con una inversión de 1,35 millones de dólares por parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, en cooperación con el Municipio de Loja y el apoyo internacional. A lo largo de una década, el festival se ha reafirmado como un espacio de encuentro, fomento y celebración de las expresiones culturales e identitarias del país, además de motor para la economía creativa y el turismo cultural del sur del Ecuador.

Organizado anualmente en noviembre, en el marco de las fiestas de independencia de Loja, el FIAVL se ha consolidado como formador de audiencias, dinamizador del comercio local y referente de la identidad lojana, al punto de ser reconocido como la mayor fiesta cultural del Ecuador y “el festival de los ecuatorianos”.

Agenda cultural y patrimonial del Gobierno durante el FIAVL

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura complementa la programación escénica con una agenda que busca acercar a la ciudadanía a la cultura, el patrimonio y la lectura, en coordinación con sus entidades operativas desconcentradas. Entre las principales actividades destacan:

Inauguración de la Ludobiblioteca del Museo y Centro Cultural de Loja
El 20 de noviembre, a las 11:00, se implementará la primera Ludobiblioteca de Loja en el Museo y Centro Cultural. Este espacio se enmarca en la Política Nacional de Fomento a la Lectura, la Oralidad y Acceso al Libro 2024–2030, y cuenta con un financiamiento público–privado de 47.619,01 dólares.
Ministerio de Educación

“Casa Abierta de la Reserva Arqueológica de la Zona Sur” – INPC
Del 12 al 21 de noviembre de 2025, desde las 10:00, la Dirección Técnica Zonal 7 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) abrirá al público la Reserva Arqueológica de la Zona Sur. El objetivo es difundir el patrimonio arqueológico del territorio, resaltar la importancia histórica de las sociedades que lo habitaron y promover la investigación y el sentido de identidad.

Convenio “Biblioteca Digital del Patrimonio Musical de Loja”
El viernes 14 de noviembre, a las 10:00, en el Museo de las Madres Conceptas, se suscribirá un convenio para la digitalización y difusión de partituras del Museo de la Música “Salvador Zaragocin Tapia”. Con una inversión de 20.000 dólares, la iniciativa busca recuperar el patrimonio musical lojano y acercar a las nuevas generaciones a su memoria sonora.

Recorrido del proyecto “Memorias del Claustro Habitare Terrae Spiritus Fidei”
Ese mismo 14 de noviembre, a las 10:30, en el Museo de las Madres Conceptas, se realizará un recorrido del proyecto ganador de la Línea de Fomento de la Memoria Social y el Patrimonio Cultural. La propuesta promueve la preservación del valor histórico, artístico y cultural del claustro, así como su rehabilitación patrimonial como vía de desarrollo social, cultural y económico local. El proyecto tiene un financiamiento de 30.000 dólares.

Cine foro sobre líneas de fomento – INPC
El 21 de noviembre, desde las 10:00, en la sala “Delicio Toledo León” de la DTZ7 del INPC, se proyectarán videos, documentales y otros productos derivados de los proyectos ganadores de las convocatorias de Líneas de Fomento desde 2022, con el fin de socializar resultados y buenas prácticas.

Conversatorio del ICCA con cineastas y productores
El Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) realizará, el 14 de noviembre a las 16:00, un conversatorio en el Resto Bar Cooltural Gato Suco, en la calle Rocafuerte (entre Macará y 24 de Mayo). Allí se expondrán los beneficios y proyectos que organiza el ICCA para 2026, orientados a fortalecer el sector audiovisual.

Talleres y ventanas informativas del IFAIC
Del 12 al 22 de noviembre, el IFAIC llevará a cabo talleres, seguimiento de proyectos y puntos de información en distintos espacios de Loja, con el objetivo de acompañar procesos de fomento y resolver inquietudes de artistas y gestores culturales.

Con esta programación, el Gobierno Nacional subraya que la cultura es un eje fundamental para la reactivación turística y económica del país, al tiempo que refuerza el papel de Loja como escenario emblemático para las artes vivas y la creación contemporánea.

También le puede interesar: