Ecuador / Lunes, 10 Noviembre 2025

Guía para que tu experiencia en la montaña no termine en rescate

El Ministerio de Turismo recomienda contratar guías certificados.
Foto: archivo
Cada fin de semana, decenas de montañistas —principiantes y expertos— suben al Cotopaxi, Cayambe, Rumiñahui o Pasochoa. No todos regresan bien. Falta de entrenamiento, ropa inadecuada y mal de altura son las principales causas de rescate. Esta es la guía básica para subir sin arriesgar la vida.

En lo que va del año, los grupos de rescate del ECU 911, Cruz Roja y Bomberos de Quito han atendido múltiples emergencias por pérdida de ruta, hipotermia, mal de altura o accidentes en glaciares. La mayoría pudieron evitarse.
A diferencia de una caminata común, en alta montaña el cuerpo enfrenta temperaturas bajo cero, menos oxígeno, nieve, viento y cambios bruscos de clima. Sin preparación, el riesgo es real.

Antes de aventurarte a subir una montaña ten en cuenta estos consejos: 

La montaña no es un gimnasio al aire libre

No basta con trotar los domingos para enfrentar los 4.000 metros de altura. Antes de subir, haz al menos tres caminatas de aclimatación, hidrátate bien y come ligero. La altura baja el oxígeno, aumenta la frecuencia cardíaca y puede provocar mal de páramo. Si aparece dolor de cabeza o náuseas, desciende. No hay ego que valga frente a una hipoxia.

Entrena tu cuerpo antes de exigirlo en la cumbre

  • Camina o trota al menos tres veces por semana.
  • Haz rutas previas como Ilaló, Fuya Fuya, Pasochoa o Rucu Pichincha antes de intentar Cotopaxi o Cayambe.
  • Subir sin preparación puede causar hipoxia, vómitos, fatiga extrema o desmayos.

No subas solo, ni improvises la ruta

El Cuerpo de Bomberos de Quito advierte que gran parte de rescates se da en montañistas solitarios. Usa aplicaciones de geolocalización (como Strava o AllTrails), informa tu ruta a alguien y respeta los horarios: el clima cambia drásticamente después del mediodía. En caso de emergencia, el número único 911 funciona incluso con señal débil.

Guía no es lujo, es seguridad

El Ministerio de Turismo recomienda contratar guías certificados por la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM). Ellos conocen las rutas, el clima y primeros auxilios. Una caminata guiada al Rucu cuesta entre USD 20 y USD 35, y garantiza no perderse entre la neblina que suele cubrir la montaña antes del mediodía.

Equipo mínimo para no lamentar

Nada de jeans, ni zapatillas de ciudad. La lista básica incluye:

  • Zapatos de montaña con suela antideslizante.
  • Chaqueta impermeable y cortaviento.
  • Gorro, guantes y bloqueador solar.
  • Linterna frontal, bastones y un botiquín personal.
  • Agua (mínimo 2 litros) y snacks energéticos.
  • Los Bomberos recomiendan llevar un silbato, útil para ubicarte en caso de niebla o caída

Revisa el clima antes de salir

El mal clima es la causa número uno de accidentes. Consulta apps como Windy, Mountain Forecast o Inamhi.
Si hay tormenta eléctrica, neblina densa o viento fuerte, no subas.

Te puede interesar