Ecuador / Viernes, 07 Noviembre 2025

Guayaquil: Ministerio del Ambiente alerta contaminación crítica del río Daule

Foto: Internet
El Ministerio del Ambiente alertó que en la planta La Toma los sólidos suspendidos y el aluminio están 23–25 veces sobre el límite, encendiendo las alarmas por la calidad del agua que abastece a Guayaquil.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) advirtió que el río Daule, principal fuente de agua de Guayaquil, registra niveles alarmantes de contaminación con metales y compuestos químicos por encima de los límites permitidos, con afectaciones a la salud pública y al ecosistema. La cartera de Estado informó que los monitoreos en descargas y en el propio cauce confirman incumplimientos reiterados desde 2016.

En la planta La Toma, los análisis detectaron sólidos suspendidos y aluminio entre 23 y 25 veces sobre el máximo permisible. En las Lagunas de Oxidación Guayacanes–Samanes se registraron aluminio, zinc, cobre, cromo, hierro, manganeso, plomo y nitritos fuera de norma. La ARCA reportó en octubre de 2025 coliformes fecales (E. coli) 80 veces por encima del límite (2.000 NMP/100 ml), además de sulfuros, tensoactivos y alteraciones de color real.

El MAE señaló que esta situación compromete a consumidores domésticos, pesca artesanal, camaroneras, productores de concha y cangrejo y cultivos que dependen del Daule, con efectos sobre la seguridad alimentaria local. En paralelo, Guayaquil registra una prevalencia de desnutrición crónica infantil de 12,7% (ENDI, oct. 2024), un escenario que —según expertos— se agrava con la exposición a agua contaminada.

El especialista sanitario Luis Monteverde advirtió que las consecuencias “son graves: diarreas, infecciones gastrointestinales, colitis y afecciones gástricas; y en casos complejos, enfermedades de mayor severidad”. Recordó que hervir el agua no elimina metales, plaguicidas ni compuestos volátiles, por lo que urgió a establecer un observatorio ciudadano y a sancionar a las entidades responsables.

Acciones y sanciones. El MAE y la ARCA informaron:

  • Multas por USD 46.920 a EMAPAG-EP e INTERAGUA (plantas Sauces–Alborada y Guayacanes–Samanes), confirmadas en apelación.
  • Denuncias penales (febrero 2024 y octubre 2025) contra INTERAGUA, EMAPAG y el GAD de Guayaquil por presuntos delitos contra el agua.
  • Nuevos procesos sancionatorios tras los monitoreos del 8 de octubre de 2025, que evidenciaron reincidencia.
    Toda la documentación técnica fue remitida a la Fiscalía General del Estado.

El MAE ratificó que la protección del agua como derecho humano exige acción inmediata, coordinación interinstitucional y transparencia, y anunció la continuidad de controles para garantizar el tratamiento adecuado y el cumplimiento de los límites máximos permisibles en Guayaquil.

También le puede interesar: