Nacionales

Ecuador presenta estrategia nacional para empoderamiento climático

Ecuador definió los lineamientos de su propia estrategia nacional para afrontar los estragos del cambio climático.

Desde el Jardín Botánico de Quito, la ministra del Ambiente y Energía, Inés Manzano, presentó oficialmente la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE) 2026-2035, una herramienta clave de política pública que busca fortalecer la capacidad de la sociedad ecuatoriana para enfrentar los desafíos del cambio climático.

El evento contó con la participación de representantes de UNICEF, UNITAR y diversos actores sociales. La ministra Manzano destacó que la ENACE es el resultado de un proceso participativo amplio, con la intervención de más de 400 actores a nivel nacional, de los cuales el 62% fueron mujeres. “La ENACE no es solo un documento, es una política climática de involucramiento que refleja la diversidad, la juventud y la capacidad de nuestro país para enfrentar los grandes desafíos del cambio climático”, afirmó.

Un elemento central de esta estrategia fue la inclusión activa de más de 100 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, cuyas voces e ideas ayudaron a construir una visión climática más inclusiva y de largo plazo.

Con esta presentación, Ecuador se convierte en el cuarto país de América Latina en contar con una Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático, consolidándose como un referente regional en la materia. La ENACE se sustenta en seis pilares estratégicos: educación, formación, sensibilización, acceso a la información, participación pública y cooperación internacional.

Durante lo que resta de 2025 y hasta inicios de 2026 se desarrollará, de manera participativa, el Plan de Implementación de la ENACE, que servirá como hoja de ruta para su ejecución en todo el territorio nacional.

El Ministerio del Ambiente destacó también el apoyo técnico de UNICEF, UNITAR y la iniciativa NDC Partnership, en el marco de los compromisos internacionales asumidos por Ecuador en los Acuerdos de París y Escazú, orientados a combatir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.

TE PUEDE INTERESAR: