Nacionales

Comité Nacional de Salud refuerza controles en hospitales y acelera compra centralizada de medicamentos

El Comité Nacional de Salud acordó reforzar los operativos en hospitales y acelerar la compra centralizada de medicamentos, tras su tercera sesión en Carondelet.

Desde el Palacio de Carondelet se desarrolló la tercera sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP). Las autoridades informaron avances en la hoja de ruta para la compra centralizada de medicamentos y resolvieron incrementar los operativos de control en hospitales del país, con apoyo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). También se revisaron correctivos al sistema de agendamiento de citas.

Durante la sesión, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, adelantó que el fortalecimiento de controles permitirá identificar y sancionar nuevas responsabilidades.

“Hemos encontrado medicamentos robados en mercados clandestinos fuera de los hospitales. Un funcionario que trabajaba en el Hospital Monte Sinaí está detenido y enfrentará a la justicia”, señaló.

Según ARCSA, los operativos ya alcanzan 105 establecimientos de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y la Red Privada Complementaria (RPC). Como resultado, se retiraron del mercado cerca de 8.000 unidades de medicamentos y dispositivos médicos con irregularidades —muchos con la leyenda “prohibida su venta”—, para precautelar la seguridad de los pacientes.

En paralelo, el IESS y el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunciaron ajustes al sistema de agendamiento. Lama denunció jornadas de cuatro horas autorizadas por gerentes hospitalarios en algunos casos; por ello, varios funcionarios están bajo investigación.

“Hay médicos que son héroes por sus jornadas extensas. Invito a denunciar a quienes no cumplen sus horas completas”, agregó.

Sobre el abastecimiento, el MSP ratificó que el proceso de compra centralizada avanza con mesas técnicas lideradas esta semana junto a las nueve coordinaciones zonales y 169 Entidades Operativas Desconcentradas (EODs) —entre hospitales y direcciones distritales—. El objetivo es acelerar tiempos, mejorar la planificación de la demanda y asegurar entrega oportuna de fármacos y dispositivos.

También le puede interesar: